CONICET

Crean nuevo tratamiento para el cáncer de mama luminal

27/05/2023 Entre los tumores más comunes en el mundo, el cáncer de mama constituye uno de los principales desafíos de la ciencia. Las cifras son altas: la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el año 2020 se diagnosticó con esta enfermedad a 2.3 millones de mujeres en todo el planeta. En este contexto […]

Estudian las diferencias entre los marsupiales americanos y sus primos de Australia

27/05/2023 Los marsupiales son un grupo muy especial de mamíferos, y esa especialidad tiene que ver con cómo funciona la reproducción: las hembras no desarrollan una placenta, por lo cual, después de nacer y en un estado muy prematuro, las crías completan su desarrollo de manera extrauterina, con frecuencia (pero no siempre) en una bolsa externa […]

Analizan crear una unidad del Cenpat en Comodoro

16/05/2023 En la ciudad de Comodoro Rivadavia, se realizó una reunión para analizar la creación de una nueva Unidad Ejecutora del CCT CONICET-Cenpat en esa ciudad. Del encuentro participaron el doctor Alberto Barujel, miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el doctor Rolando González-José, director del Cenpat, la doctora Mirtha Lewis, […]

Pablo García Borboroglu ganó el “Nobel” de la conservación animal

16/05/2023 El biólogo e investigador de Conicet Juan Pablo García Borboroglu ganó este martes el 9° Indianapolis Prize por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos, un premio que es considerado como el «Nobel» de la conservación animal, anunció la Sociedad Zoológica de Indianápolis, convirtiéndose en el primer sudamericano en recibir […]

Los latinoamericanos tenemos una importante contribución genética de los neandertales

08/05/2023 Un consorcio internacional del que participaron profesionales del Conicet comparó la información genética y morfológica del rostro de más de 6.000 latinoamericanos y determinó una «significativa huella genética neandertal», persistente en los genes responsables de la variación de la cara, entre ellos la forma de la nariz, se informó este lunes. “Pensamos a los neandertales como seres […]

Cómo llegaron los caballos a los pueblos originarios

08/05/2023 Todos los equinos modernos descienden del género Equus, que evolucionó en Norteamérica hace unos cuatro millones de años. Se dispersaron por Bering a Eurasia, luego a África y se extinguieron, en América, a fines del Pleistoceno (hace 12 mil años aproximadamente). En América del Norte los primeros caballos en volver al continente fueron traídos por […]

Investigadores del CONICET descubren estrella enana pulsante

02/05/2023 Un equipo de investigadores del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP), en conjunto con colegas de Estados Unidos, logró descubrir la estrella enana blanca pulsante más masiva conocida hasta el momento, que alcanza 1,3 veces la masa del Sol. El hallazgo se hizo utilizando datos de los observatorios astronómicos APO […]

Reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico

27/04/2023 Mediante micro-tomografías computadas y reconstrucción digital 3D de restos fósiles de Manidens condorensis, paleontólogos del CONICET elaboraron una de las descripciones más completas realizadas en cráneos de dinosaurios ornitisquios argentinos. El trabajo liderado por Marcos G. Becerra, investigador del Consejo en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA, CONICET-UNC), fue publicado en […]

El CCT Conicet – Cenpat recibió la visita la Ministra de Salud de Chubut

24/04/2023 El director del CCT Conicet – Cenpat , Rolando González-José, recibió este viernes a una comitiva del Ministerio de Salud de Chubut encabezada por la titular de la cartera, Miryám Monasterolo, con quien dialogó sobre el Programa de referencia y el biobanco genómico de la población argentina (PoblAr). Luego, la ministra se reunió con parte del equipo del […]

En Puerto Madryn también se crían truchas en cautiverio

22/04/2023 A través de un proyecto conjunto entre el CCT CONICET Cenpat y la Escuela Municipal de Pesca 2701 de Puerto Madryn, en la ciudad existe el Bioterio Acuático del Centro Científico Tecnológico, en el cual se crían truchas arcoíris traídas desde la cordillera. Este programa es parte de los diversos convenios que tiene el Cenpat […]

En el Cenpat investigan si el dinosaurio de Neuquén es una nueva especie de abelisáurido

18/04/2023 Un grupo de paleontólogos del Cenpat, junto a investigadores del INIBIOMA de Bariloche, del IMIBIO de San Luis, del Museo Argentino Urquiza de Neuquén y del IIPG de Río Negro, realizó una nueva campaña en el norte de Neuquén, en un área conocida como Cerro Overo, donde encontraron restos de lo que podría ser una […]

Cómo fue el operativo de rescate de delfines en San Antonio Este

10/04/2023 El martes a media mañana, la pequeña y tranquila localidad de Puerto de San Antonio Este se vio convulsionada por el ingreso de unos 400 delfines comunes (Delphinus delphis) a la bahía, un hecho que no es común, ya que esta especie no se caracteriza por ser costera. Inmediatamente, los vecinos del lugar se contactaron […]

Científicos argentinos avanzan en un tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico

10/04/2023 Investigadores del CONICET y de la empresa nacional Inmunova avanzan en un tratamiento que pueda atenuar los efectos del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad severa y de enorme impacto social que, hasta la fecha, no cuenta con un tratamiento específico. En el país en particular, la SUH es una enfermedad endémica, con alrededor cinco […]

Buscan técnicas para mejorar la aceptación de los trasplantes

08/04/2023 Aunque el trasplante de órganos ha tenido éxito en dar respuesta al daño irreversible de órganos, diversos factores limitan su efectividad. En este sentido, el problema principal a nivel global y nacional es la falta de donantes suficientes, dado que en Argentina y en todo el mundo las listas de espera para recibir un órgano […]

Científicos argentinos logran un importante avance para obtener una vacuna contra distintos tipos de cáncer

01/04/2023 Especialistas del Conicet comprobaron en laboratorio un camino novedoso para obtener en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune. En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar ciertos tumores. Nuestro sistema inmunológico basa su funcionamiento en un concepto de sentido común que es […]
Portada
Suplemento Patagonia Viva