30/01/2023 A lo largo de los años, la telemetría acústica se convirtió en uno de los métodos más utilizados para estudiar de manera remota diversos aspectos del comportamiento de los peces, porque, entre otras ventajas, permite registrar información durante meses, y, además, los individuos marcados no necesitan ser recapturados para recuperar (y luego procesar) la información. […]
16/01/2023 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará. Soberanía sanitaria […]
12/01/2023 Un grupo de paleontólogos que integran el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) confirmaron este miércoles el hallazgo de restos de una nueva especie de ave, de alrededor de 70 millones de años de antigüedad que convivió con los últimos dinosaurios, en la provincia de Santa Cruz. «Se trata de un ave pequeña, del tamaño de un gorrión, perteneciente al extinto grupo de los enantiornites. La […]
05/01/2023 Investigadores del Conicet encontraron al noroeste de la provincia de Neuquén 23 huellas fosilizadas de 130 millones de años de antigüedad de dinosaurios saurópodos, que se distinguen por su extraña forma y son interpretadas como «patinadas» de los animales. Se trata de un hallazgo sin precedentes que constituye el primer registro de su tipo en el mundo. Hoy convertidas en marcas en […]
28/12/2022 Mediante una innovadora terapia génica experimental, especialistas del CONICET y colegas de distintos países lograron revertir los déficits de la memoria social y de objetos en un modelo preclínico de la enfermedad de Alzheimer (EA). Los resultados del trabajo se publicaron en Molecular Therapy y se dan a conocer en un contexto en el que […]
24/12/2022 Investigadores del Conicet y de la Universidad de La Plata presentaron el primer robot solar autónomo fabricado en la Argentina, capaz de realizar la recolección de residuos en cuerpos de agua y relevar variables hidroambientales, informó esa casa de estudios superiores. El dispositivo fue desarrollado por la empresa Recyclamer Pampa Argentina, dedicada al cuidado del […]
20/12/2022 En un trabajo publicado en “The Holocene”, el arqueólogo Agustín Agnolín y el paleontólogo Federico Agnolín, investigadores del CONICET, demostraron que herramientas de 50 mil años de antigüedad, identificadas tiempo atrás en la cueva “Pedra Furada” en el Noreste de Brasil, fueron hechas por ancestros de los monos capuchinos y no son de origen humano […]
01/12/2022 El Plan Provincial de Prevención y Control de la Marea Roja en el Litoral Marítimo de la provincia de Chubut define a la marea roja como “la proliferación de ciertas microalgas productoras de biotoxinas, que son concentradas por moluscos bivalvos y gasterópodos cuando filtran el agua de mar al alimentarse”. Se trata de un evento […]
25/11/2022 El buque oceanográfico A.R.A “Austral” perteneciente al CONICET y operado por la Armada Argentina, dio por finalizada el pasado 20 de noviembre la primera campaña de investigación al Área Marina Protegida (AMP) Yaganes, que con 6.883.431 hectáreas se constituye como la más grande de nuestro país. La expedición –denominada “Tres dominios”– se realizó en el […]
24/11/2022 Este jueves, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, recorrió las instalaciones del Jardín de Infancias que se inaugurará este viernes en la ciudad de Puerto Madryn, y será el primero en su tipo. La oportunidad fue propicia para compartir una charla con Veyi Bianco, cuyo nombre será el que lleve la institución. Se trata de […]
24/11/2022 Especialistas del CONICET en Tucumán demostraron en estudios in vitro que un derivado de la tetraciclina demeclociclina (DMC), un antibiótico para tratar múltiples infecciones, tiene efectos neuroprotectores sobre las neuronas dopaminérgicas que se ven afectadas en la enfermedad de Parkinson (EP), una patología de muerte neuronal progresiva que afecta al 1% de la población mayor […]
23/11/2022 El virus de la leucosis bovina (BLV) es un retrovirus que afecta a los glóbulos blancos del ganado bovino, específicamente a los linfocitos, y que actualmente no tiene cura ni tratamiento. Una vez que una vaca se infecta, el virus se expande en su organismo y permanece circulando durante toda la vida del animal, tanto […]
18/11/2022 Sofía Haller, licenciada en Ciencias de la Comunicación y becaria del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del Cenpat de Puerto Madryn, fue una de las ganadoras de la convocatoria federal “Activar Patrimonio: Fondo Editorial sobre Patrimonio y Museos”, siendo escogida por el jurado de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura […]