Nuevo curso de posgrado de la Universidad San Juan Bosco


Del 20 al 23 de noviembre, en el Parque Científico-Tecnológico del CIEFAP de la ciudad de Esquel, se desarrollará el curso “Ecología del Paisaje”, dirigido por el doctor Héctor del Valle. La propuesta forma parte del Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut.
Esta nueva instancia de formación de posgrado está organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), sede Esquel.
Héctor del Valle es investigador del Centro Regional de Geomática (CeReGeo) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, con trayectoria en CONICET, el Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación (DEGFV) y la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB. La coordinación local estará a cargo de la Ing. Forestal Marcela Godoy.

El curso

Esta propuesta académica busca introducir y profundizar los conceptos fundamentales de la Ecología del Paisaje, especialmente en aquellos ecosistemas donde el fuego cumple un papel clave en la dinámica ambiental. Además, se integrará con los cursos previos de “Sensores Remotos” y “Sistemas de Información Geográfica”, fortaleciendo una mirada interdisciplinaria que vincula la ecología con las herramientas tecnológicas más actuales.
El programa propone un abordaje teórico-práctico orientado a comprender los procesos ecológicos y sus implicancias para la gestión de paisajes propensos al fuego. Entre los objetivos específicos se destacan el análisis de la estructura y conectividad ecológica, el modelado de la propagación del fuego y la aplicación de la teledetección cuantitativa y la inteligencia artificial al estudio del territorio.
La capacitación, de carácter presencial, contempla 40 horas cátedra con clases teóricas, tutorías y una salida de campo para el análisis en terreno. También se otorgará un cupo especial a brigadistas y bomberos, promoviendo la integración entre el ámbito científico y quienes trabajan directamente en la prevención y combate de incendios rurales.
El curso tiene un arancel de $100.000 para quienes realicen el ciclo completo de tres cursos y de $50.000 para quienes estén inscriptos en el doctorado. Incluye coffeebreaks y gastos de salida de campo. Las vacantes son limitadas a 25 participantes, debido a la modalidad intensiva de trabajo personalizada.
Las personas interesadas pueden inscribirse y realizar consultas a través de los correos: [email protected], [email protected] o [email protected]
Con esta iniciativa, la Facultad de Ingeniería y la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut continúan impulsando la formación de posgrado en temas estratégicos para el manejo y la conservación de los ecosistemas patagónicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS