Puerto Madryn fue sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
Este jueves por la mañana, Puerto Madryn recibió a delegados y secretarios de las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) de toda la Patagonia en el marco del 3° Encuentro Patagónico. La actividad tuvo lugar en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), organizada por la CGT del Valle Inferior y Puerto Madryn.
Participaron representantes sindicales de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén y La Pampa, quienes expusieron las realidades laborales y sociales de cada provincia con el objetivo de avanzar en estrategias conjuntas para la región. Entre los presentes estuvo Gustavo Fita, secretario general de la CGT Saúl Ubaldini.
En su discurso, Fita planteó que el movimiento obrero debe recuperar la unidad y dejar de ser visto solo como un “factor de presión”, para consolidarse como un verdadero actor de poder político y social. Recordó las luchas históricas de los sindicatos patagónicos, como la diferenciación zonal del impuesto a las ganancias, y subrayó que esos logros se alcanzaron gracias a la organización conjunta y no a intereses individuales.
“El movimiento obrero ha sido clave para garantizar derechos, brindar salud, educación y acompañamiento a las familias trabajadoras en toda la provincia”, afirmó. Al mismo tiempo, cuestionó los intentos de instalar la idea de que los sindicatos forman parte de una “casta corrupta”, y remarcó que en toda actividad “hay dirigentes buenos y malos, pero la gran mayoría trabaja por y para los trabajadores”.
Finalmente, llamó a los representantes sindicales, políticos y sociales a “hablarle a la gente con la verdad, hacerse cargo de lo que se hace y lo que se dice, y estar más unidos que nunca” frente a los desafíos actuales del país y la región.
Luis Núñez, secretario general del STIA y dirigente de la CGT del Valler Inferior del Río Chubut, destacó que estos espacios buscan “hacer escuchar la voz del interior, en este caso de la región patagónica”. Además, señaló que durante la jornada se debatieron temas vinculados a la situación económica, las reformas laboral y previsional impulsadas por el Gobierno nacional, y su impacto en los trabajadores.
El encuentro culminó con la elaboración de un documento común que refleja la postura de las regionales patagónicas frente a los principales desafíos del mundo del trabajo.