Martín Ebene: “La obra del acueducto podría estar dentro de las posibilidades de la provincia”
El presidente del Concejo Deliberante y viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene, visitó junto a concejales de distintos bloques la planta potabilizadora de la Cooperativa Servicoop que está ubicada en Trelew. Durante la recorrida, las autoridades tomaron conocimiento de primera mano sobre la necesidad de modernizar el acueducto que abastece de agua a la ciudad, cuya infraestructura se encuentra en estado crítico debido a su antigüedad.
Según explicó Ebene, la obra prioritaria para solucionar el cuello de botella en el suministro es el reemplazo del denominado “tramo 1 del acueducto”, cuya estructura original tiene casi 100 años. Aunque la capacidad de la planta potabilizadora y del sistema de bombeo han sido mejoradas en los últimos años, la antigüedad del acueducto impide incrementar el caudal de agua hacia la ciudad, lo que genera problemas durante los meses de mayor consumo.
En ese contexto, Ebene destacó que la obra en cuestión tendría un costo aproximado de 7 millones de dólares y aseguró que se trata de un monto alcanzable para el gobierno provincial. “Comparada con otras obras que se están realizando en la provincia, incluyendo proyectos hídricos en Comodoro y Rawson, esta inversión es significativamente menor y está dentro de las posibilidades del gobierno provincial”, afirmó el presidente del Concejo.
El planteo de Ebene resalta la necesidad de que el Estado provincial tome la iniciativa en la financiación y ejecución de esta infraestructura clave, considerando que la situación podría volverse crítica si no se actúa a tiempo. “Hasta ahora, el sistema ha seguido funcionando gracias al esfuerzo del personal de la planta y a la aplicación de planes de racionalización del servicio en verano. Sin embargo, estamos ante una infraestructura que ha duplicado su vida útil prevista y cualquier falla mayor podría derivar en un problema de abastecimiento de agua para la ciudad”, advirtió.
Los concejales que participaron de la visita coincidieron en la urgencia de la obra y en la necesidad de gestiones conjuntas ante el gobierno provincial y nacional para concretarla. Según explicó Ebene, contar con el apoyo de todos los sectores políticos permitiría destrabar los fondos necesarios y agilizar los trabajos antes de que el deterioro del acueducto genere un colapso en el servicio.