Eugenia Alianiello: “El primer año de Milei dejó un saldo negativo desde el costado social”
La Diputada Nacional por Chubut del Bloque Unión por la Patria, Eugenia Alianiello, realizó un análisis crítico del primer año de gestión del presidente Javier Milei, destacando las consecuencias negativas en el ámbito social y la necesidad de reconstruir consensos para superar la crisis actual.
Alianiello afirmó que, si bien el gobierno de Milei logró avances en la reducción de la inflación, el costo social ha sido alarmante. “Bajo el objetivo económico de bajar abruptamente la inflación, quebró un sistema de asistencia social que siempre fue ejemplo en el mundo”, señaló. Asimismo, remarcó que “Argentina siempre ha sido valorada por su sistema de salud y educación plural, gratuita y de calidad. Hoy todo eso está siendo foco de ataque de un presidente que ha dicho que quiere destruir lo público”.
La diputada enfatizó que las políticas del actual gobierno representan un retroceso en términos de derechos y solidaridad social. “Milei significa un salto generacional a la inversa, una regresión hacia un futuro que él mismo busca construir mirando al 1800, una reversión de los derechos eliminados a través de la decisión autoritaria de quien ejerce un poder profundamente personalista”, declaró.
Críticas al clima de confrontación
La legisladora nacional también cuestionó el estilo confrontativo del presidente, afirmando que su discurso fomenta la agresión y la violencia. “La solidaridad, la ayuda estatal, la empatía social hoy son conceptos atacados por el gobierno. Todo eso con un nivel de agresión y violencia que no se condice con la Democracia tal como se entiende en las sociedades modernas”, agregó.
Según Alianiello, las dificultades actuales también son una oportunidad para reflexionar sobre los errores del pasado. “Milei llegó para demostrarnos que hay cosas que se venían haciendo muy mal, lo que generó el caldo de cultivo de este tipo de gobiernos”, afirmó.
En ese sentido, subrayó la importancia de reconstruir el lazo social y promover el diálogo político como respuesta al clima de polarización. “De esto se sale sumando consensos más que enemigos. El Congreso debe ser un ejemplo en este aspecto. Nosotros, como cuerpo, debemos tener una respuesta a ello, trabajando los consensos necesarios para poner un freno a esta realidad”, señaló.
Balance legislativo
En su balance anual, Alianiello destacó el trabajo realizado junto a su equipo, con la presentación de 43 proyectos en 2024. “Fuimos parte de un debate respetuoso y abierto porque tenemos claro que de esto no se sale profundizando los contrastes, sino construyendo puentes. Eso es lo que intentamos para 2025”, concluyó.