YPF traspasó a PECOM las áreas Escalante-Trébol
Este lunes se formalizó el traspaso del área petrolera “Escalante – El Trébol” que operaba la empresa estatal YPF. De esta manera, y con la firma del decreto correspondiente, se inician formalmente las operaciones de la firma Pecom, garantizando así la reactivación de la actividad y la continuidad de los puestos de trabajo en las cuencas maduras de la región sur.
Ante el público presente, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut y diputado nacional, Jorge “Loma” Ávila, señaló que el traspaso a Pecom es “una gran puerta que se abrió después de tantas dudas de que no iba a haber laburo”.
Seguidamente sostuvo que habrá “un mes lago para transitar” y celebró que “hoy haya trabajo” y “nuestro compromiso es con la industria, por eso nos comprometemos con Pecom, una empresa con responsabilidad que va a venir a invertir y que va a garantizar un salario para nuestra gente”.
Ávila indicó que “han sido momentos duros, pero acá estamos preparados para poner el hombro”, y agregó que “lo único que nosotros no vamos a permitir es que nuestra gente se quede sin trabajo, algo que sé que lo podemos lograr unidos”.
“Fueron momentos muy duros los que se vivieron, muchos compañeros perdieron su empleo. Vamos a seguir luchando junto a los sindicatos hermanos para tener una salida y se pueda construir juntos a los demás sindicatos un futuro mejor”, cerró el dirigente gremial.
“YPF no podía seguir en las áreas marginales”
El presidente de YPF, Horacio Marín, explicó en primer término que la empresa “no podía seguir en las áreas marginales” y consideró “un lujo que Pecom se haya dedicado a áreas convencionales porque van a hacer un trabajo muy bueno que va redundar en beneficio para todos”.
Además, resaltó que “estamos contentos. Yo creo que fue muy exitoso nuestra licitación, porque tenemos, cuando lo ideamos siempre hablábamos que queríamos que haya muchas empresas y a través de todo el proceso es lo que hemos logrado, de que haya muchas empresas que hayan ganado, que se hayan formado nuevas pymes, y eso va a terminar siendo muy exitoso. Va a estar todo mucho mejor, YPF no podía invertir en todos lados, no podía seguir en la situación que estaba”, cerró.
Proceso ordenado
En tanto, el CEO de Pecom, Gustavo Astie, consideró que se trata de “un día histórico porque hace 22 años que no operábamos yacimientos. La operación está en el ADN de la empresa, lo hacemos con seriedad, humildad y responsabilidad, parados sobre una plataforma de valores”, expresó.
El directivo aseguró que “nuestra compañía va a aportar valor en este nuevo rol como operador, apalancándonos con las capacidades que desarrollamos para poder llegar a este punto”.
Con dicha operación, Chubut se convierte en la primera provincia en concretar la cesión de los yacimientos vendidos por YPF. En cuanto al “Campamento Central – Cañadón Perdido”, el otro bloque adquirido por Pecom, el traspaso se formalizará en el transcurso de noviembre próximo.
Inversión inicial
Los planes preliminares dan cuenta de una inversión inicial en torno a los 157 millones de dólares, a ejecutarse en el conjunto de áreas adquiridas durante los próximos tres años. Las actividades en concreto involucran la reactivación de las tareas de perforación, workover y pulling. Asimismo, la empresa cuyo foco está centrado en el desarrollo de campos maduros, ya ha iniciado el proceso de adquisición de nuevas plantas de inyección de polímeros, y otra serie de insumos necesarios para masificar la recuperación terciaria en los bloques adquiridos.
Cabe destacar que Pecom Servicios Energía S.A.U. es una empresa que desarrolla servicios para la industria energética y minera. El grupo empresario al que pertenece cuenta con más de 70 años de experiencia, y junto con Molinos Río de la Plata y Molinos Agro forman parte de un importante holding de empresas. Pecom tiene presencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay. La compañía cuenta a la fecha con aproximadamente 7.900 empleados.