Sastre insistió en la reactivación de la obra pública nacional en Puerto Madryn
El Intendente de Puerto Madryn se volvió a mostrar preocupado por la falta de obra pública nacional y los perjuicios que podría traer a la ciudad. “Más allá del freno que han tenido las obras en el gobierno nacional, las vamos a seguir peleando. Hay que reactivarlas, necesitamos que Nación nos escuche”, planteó Gustavo Sastre.
Dicha obras que plantea el Jefe Comunal son necesarias para el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Algunas de ellas ya estaban presentadas y hasta otras licitadas, pero el hecho de que hayan sido canceladas totalmente por el gobierno nacional genera cierto temor ante una localidad que tiene un crecimiento sostenido.
“Son obras que están todas presentadas en el Gobierno Nacional, de hecho algunas han sido licitadas, como por ejemplo los servicios para los casi 7.000 lotes de las Tierras de la Armada, donde el municipio de manera muy prolija había trabajado durante casi una década para poder obtenerlos, hicimos una preinscripción para también saber de qué cantidad de familias necesitadas de tierra estábamos hablando, donde están los inscriptos en un listado muy pormenorizado hecho en el municipio, casi 15.000 personas y donde paralelamente trabajamos en poder licitar los servicios, hoy todo eso nos lo voltearon, la licitación y las obras que tenemos que llevar adelante para poder avanzar como ciudad no están más y eso nos duele muchísimo”, lamentó.
Además, agregó que también habrá que volver a hacer las gestiones para conseguir obras de servicios básicos para el barrio Juan Domingo Perón, el colector cloacal para la zona oeste, la planta de tratamiento sur para Solanas de la Patagonia, la Av. de Circunvalación, la remodelación del Parque de la Ciudad.
“Se invirtió mucho tiempo en los proyectos, se gastó mucho dinero para poder hacerlos y presentarlos en tiempo y forma; y que nos digan que esas obras están totalmente paradas no preocupa”, dijo Sastre.
Por último, se refirió a la desaparición de los proyectos de obras que estaban en el ENOHSA: “Las obras que no figuran más, las tendrán que buscar y las tendrán que encontrar, porque nosotros hicimos un trabajo profesional. Se trabajó muchísimo durante más de un año y no pueden desaparecer del todo”, cerró.