Anunciaron la construcción de la nueva sede de la UOCRA en Trelew
El secretario General de la Unión Obrera de la Construcción, Mateo Suárez, encabezó ayer junto al dirigente nacional del mismo gremio Carlos Romero y el vicegobernador de Chubut, César Gustavo Mac Karthy el acto de presentación de lo que será la construcción de la nueva sede que tendrá el Sindicato en la ciudad de Trelew.
El acto se desarrolló en las instalaciones que la UOCRA alquila en la zona sureste de la ciudad, donde también estuvieron el secretario de Infraestructura de la provincia Pablo Punta y el titular de la Cámara de Constructores de la provincia, Fernando Palacios; además de unos doscientos trabajadores de la ciudad y el Valle que acompañaron con alegría el anuncio.
Al hacer referencia al acto de ayer Suárez explicó que “es histórico para los obreros de la construcción en Trelew donde teníamos una deuda muy vieja como era tener la sede gremial. Por eso la conducción nacional ha tomado la decisión de poner en marcha esta obra y concretarla, y para anunciarlo nos acompaña Carlos Romero de la conducción nacional”.
En este marco el dirigente local resaltó que “la obra se va a realizar en la calle Urquiza, en un terreno propio y para iniciar esta concreción nos han acompañado hoy el titular de la empresa que lo va a hacer –la firma Compat- y el vicegobernador Gustavo Mac Karthy”.
Señaló el secretario general de los constructores que “hemos hablado de los problemas que tenemos que son de público conocimiento, pero el vicegobernador está al tanto de todo, por supuesto que con Palacios de la cámara de la construcción y otros empresarios que estuvieron hicimos un repaso de los temas pendientes y seguimos en esto”.
Desde el gobierno indicó “van a ir viendo los planes de vivienda que pueden ir saliendo y también la deuda que tiene Nación con los empresarios” y sostuvo que “a diario estamos insistiendo con los empresarios para ir incorporando la mano de obra desocupada que tenemos en el Valle. La bolsa de desocupados en el Valle y Madryn tiene más de mil trabajadores”.
Dijo con respecto al gobernador Martín Buzzi que “tenemos una buena relación, estamos acompañando el camino y esperamos que él pueda hacer las gestiones que corresponden para satisfacer la demanda de los trabajadores”.
Afiliados cuadruplicados
En el acto el vicegobernador Mac Karthy resaltó que “es un día muy importante para los compañeros de Trelew, porque después de muchos años con el trabajo de la conducción local vemos el compromiso nacional para que los compañeros puedan tener la ansiada sede local”.
Resalto en tal sentido que “acá estamos el gobierno, la cámara de la construcción y los trabajadores y es muy importante ver la necesidad que tenemos de poder trabajar en forma articulada, no hay ningún plan exitoso de obra pública sino existe una comunión entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios. Y creo que más allá de alguna discusión lógica, todos sabemos de la necesidad de mantener la mesa de diálogo y de consensos porque las obras hacen falta y la gente necesita trabajar”.
Aseguró que “tenemos a favor de todos que desde el 2003 a esta parte con la conducción de Néstor Kirchner y hoy con la conducción de la presidenta Cristina Fernández, la obra pública se ha reactivado fuertemente en todo el país. Hablábamos de casi cien mil afiliados a la UOCRA y hoy superan los cuatrocientos mil”.
“En la provincia del Chubut vemos que en estos diez años hemos tenido un fuerte acompañamiento del gobierno nacional en toda la provincia y aquí particularmente en el Valle con obras importantísimas que pudimos financiar con el gobierno nacional. Por eso creo que hoy la posibilidad que se ha dado del trabajo que han generado los compañeros de la construcción en todo el Valle para que Mateo Suárez esté sentado en la mesa de conducción nacional, es un logro de todos los trabajadores”, afirmó el vicegobernador.
Finalmente destacó que “esto va a permitir que la voz de los compañeros de Chubut sea escuchada en la mesa nacional. Pero además va a permitir que sigamos trabajando en conjunto el gobierno nacional, el provincial, junto a los trabajadores y los empresarios lo que va a redundar en beneficios con más puestos de trabajo que se van a generar”.
El gremio acompaña el seguimiento y el pedido de obras para Chubut
Al hacer referencia al panorama de la obra pública en Chubut y la Nación el dirigente nacional de UOCRA, Carlos Romero, aseguró que “el tema no es solamente la obra pública, han venido finalizando muchas obras importantes en el país. Cuando nosotros hicimos un análisis de la cantidad de desocupados que se estaban generando el secretario General se reunió con la señora Presidenta y con el titular de Vivienda, con Julio De Vido, con López; y empezamos a generar este tipo de planes de vivienda que era la salida que nosotros reclamábamos para los compañeros que estaban desocupados en la provincia”.
Precisó que “la verdad es que se ha ido cumpliendo bastante bien y hemos tenido una reactivación importante según los guarismos que nos da la Nación que son importantes. Ahora lo que estamos haciendo es intensificar la negociación para la iniciación de las obras importantes en Santa Cruz, en Mendoza, San Juan y Neuquén y lo que se está logrando ahora es que las empresas internacionales sean las mismas que traigan la financiación, que los bancos firmen la carta para que haya inicio de obras”.
Sobre el caso de Chubut específicamente sostuvo que “si bien Chubut tuvo algunos problemas con la terminación del Interconectado y otras cuestiones, nosotros en las reuniones que tuvimos tenemos una comisión de seguimiento del tema de las inversiones en vivienda. Sabemos que no se han agilizado en la medida en que eran necesarias en la provincia. Pero a través de la comisión que se conformó le estamos dando en Planificación el empuje necesario para que se realice”, concluyó.