Cosentino instó a los comodorenses a defender el gobierno de Buzzi
El comodorense Fernando Cosentino fue vicegobernador electo de Chubut y gobernador interino entre 1990 y 1991 tras la destitución de Néstor Perl. El domingo votó en la Escuela 197 del barrio Mosconi, desde donde ponderó los acuerdos en pos de la gobernabilidad “hoy más que nunca”, al tener un hombre de Comodoro Rivadavia en Fontana 50.
El ex mandatario provincial celebró que se trate de una experiencia incorporada de modo definitivo, aunque subrayó que tal ratificación democrática debe ser defendida porque “hay muchos interesados, muchas acciones externas que pareciera que no quieren que vivamos en democracia”.
Contrapuso a ello que es necesario defender el sistema, y entender que las elecciones son la posibilidad de profundizar aquello con lo que se acuerda o de cambiar cuando no es así, pero que deben aguardarse los tiempos para hacer tales cambios como se procede normalmente en cualquier país del mundo. “Acá hay apresuramiento y no se da tiempo a hacer la rectificaciones que toda gestión debe hacer cuando se equivoca”, cuestionó.
“Hoy más que nunca, especialmente en la provincia de Chubut y especialmente a partir de que tenemos un hombre de Comodoro gobernando la Provincia, deberíamos tener una posición mucho más importante”, expresó en declaraciones a El Patagónico.
“La experiencia de los años pasados nos indica que otras zonas de la provincia son más coherentes en la defensa de aquellos que tienen u ocupan una función, o llevan a cargo una gestión de gobierno”, argumentó utilizando la vieja lógica de los regionalismos en Chubut
En tanto, también se refirió al sistema electoral que este año implementó las primarias para la selección de diputados nacionales y consideró que debe avanzarse aún con la implementación del voto electrónico y la eliminación de las listas “sábana”, para que el electorado individualice perfectamente por quién vota.
En tal sentido, cuestionó además las candidaturas “testimoniales”. Cosentino sostuvo que es un replanteo que deben hacerse quienes se “prestan” a ellas. “Uno tiene que ejercer la función para la cual ha sido elegido y hay que afirmarse definitivamente en eso, hay que exigir que los candidatos se expresen previamente sobre cómo va a ser su dedicación en el tiempo a esa función”, subrayó.