Ministerios de Agricultura y Ganadería de la Patagonia y Cuyo buscan impulsar la producción

Ayer y hoy, Puerto Madryn será sede de la Jornada Regional de la Unión para el Cambio Rural (UCAR), convocada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Norberto Yauhar. De la misma, participan representantes de los gobiernos del Chubut, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santa Cruz, quienes analizan herramientas de impulso para la “Competitividad Regional y Articulación en el Territorio”.
Las actividades se pusieron en marcha ayer y están orientadas a generar un espacio de intercambio de experiencias, hacer un balance sobre lo actuado desde el VIII Encuentro Anual realizado en San Juan en noviembre de 2012, y llegar a conclusiones consensuadas que operen como consignas de trabajo conjunto para el año 2014; sobre la base de impulsar la competitividad regional y su articulación en el territorio, herramientas de intervención de la UCAR.

Optimizar el desarrollo agropecuario
La primera jornada fue presidida por la titular de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Ana Amato, quien resaltó la oportunidad de poder recibir en la provincia al equipo de la UCAR, un ente que desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se ocupa de gestionar fondos internacionales, de distintas fuentes de financiamiento, lo que permite participar desde Chubut en la ejecución de esos programas y proyectos.
Del encuentro, que se realiza en el auditorio del Ecocentro de Madryn, “toman parte los equipos de los ministerios de Agricultura y Ganadería de las distintas provincias patagónicas y Cuyo, lo que hace que tengamos la oportunidad de compartir experiencias y diseñar nuevas herramientas y estrategias para el desarrollo agropecuario de nuestras comunidades”, indicó Amato.
“Por un lado visualizamos todas las herramientas del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), con el cual estamos ejecutando en Chubut la obra en el VIRCh, de la que resta solamente un 5% para su finalización, y también se financiará la ejecución de la obra de construcción del Mercado Concentrador de Trelew, del cual se acaba de firmar la licitación”, añadió.
A su vez, “tenemos finalizada la formulación del proyecto y la expectativa de financiar la obra de riego del Valle 16 de Octubre en Trevelin y la gran obra de irrigación del Valle de Sarmiento, lo que permitirá cementar los canales, mejorar la irrigación e incrementar en otras 7.000 hectáreas el área de producción”, dijo Ana Amato.

Herramientas de financiamiento
La presidenta de CORFO subrayó que “para este Gobierno es central poder recuperar los valles de Chubut, no solamente para hacer pasturas, sino para producción hortícola y de fruta, como generadoras de economías alternativas y riqueza en territorios que tienen un potencial enorme a partir de sus condiciones agroecológicas, pero que no han estado potencializados”.
Según detalló Amato, las jornadas servirán como escenario para debatir herramientas de financiamiento y gestión existentes, como así “también ser certeros en la ejecución. Desde el Gobierno Nacional se aspira a mejorar los tiempos en que los dineros llegan a cubrir las necesidades del productor, lo que implicará mejorar las capacidades de los equipos locales, regionales y nacional, para que el productor tenga acceso más rápido al financiamiento”.
Finalmente, remarcó que “se está a la búsqueda de mejorar la competitividad de los productores locales, quienes han retomado el esfuerzo de invertir a partir de la altísima expectativa que generan los mercados”.

ÚLTIMAS NOTICIAS