En Chubut está la primera destilería artesanal de whisky

Un pedazo de Escocia se mudó al pie del cerro Piltriquitrón, en el Paraje Las Golondrinas de Lago Puelo; es que allí se ha establecido La Alazana, la primera destilería artesanal de whisky de la Argentina. Allí se produce un whisky llamado La Alazana Patagonia Single Malt.
Según un reporte de Diario Patagónico, Lila y Néstor Serenelli, propietarios junto a Pablo Tognetti, realizaron viajes a Escocia, Irlanda y Gales, cuna de esta legendaria bebida, para aprender y conocer grandes destilerías. En los alambiques utilizan dos tipos de malta para la elaboración de este whisky, una de la ciudad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires y la malta ahumada de Bélgica. «La misma que usan en Escocia”, aclara Serenelli.

Producción
La malta se mezcla con agua caliente y se macera. Este procedimiento permite cortar las cadenas de almidones complejos y largos que tiene el grano de cebada, y transformarlo en azúcares más simples para que la levadura pueda actuar. Luego se enfría este mosto, se lo coloca en fermentadores, y se inocula la levadura. El proceso de fermentación dura entre 5 y 7 días. En La Alazana se extreman los cuidados y el nivel de detalle durante la fermentación. Es en este momento cuando se forman gran parte de los esteres, aromas y sabores que luego se encuentran en la botella de whisky terminada.
Una vez que se obtiene el alcohol, se procede a la doble destilación en alambiques. Estos destiladores con caldera y serpentín de cobre, son también parte del secreto de los aromas y sabores del producto final. El proceso de destilación se realiza por lotes, es costoso y requiere mucho tiempo y experiencia de quien los opera. A su vez, pueden producir bebidas de altísima calidad y complejidad.

El valor y significado de un Single Malt
Para que un whisky pueda exhibir la designación Single Malt, el mismo debe ser producto de una sola destilería, es decir macerado, fermentado, destilado, añejado y embotellado allí. Si bien esta categoría de whiskies sólo abarca un 3 o 4 % del mercado, los Single Malt representan la mayoría de los productos de alta gama. Lo más común es que tengan una indicación de edad en su etiqueta, edad que corresponde al componente más joven del corte, respetando el mínimo de tres años de añejamiento en barricas de roble.
La crianza del Single Malt La Alazana es otro de los factores determinantes, que influye directamente en su estilo y sabor. Las barricas hacen un gran aporte de color, aromas y sabores a los whiskies. En La Alazana se importan barricas desde Kentucky, Estados Unidos, que han sido utilizadas previamente para añejar Bourbon. Para agregar complejidad al blend también se utilizan barricas que anteriormente añejaron jerez y otras de cognac.
Si bien La Alazana Single Malt está próximo a lanzarse al mercado local, ya figura en el Anuario Malt Whisky Yearbook 2013 y 2014. Esto ha despertado la curiosidad de conocedores locales e internacionales, entre ellos Francia, Italia, Chile, Dinamarca, Rusia.

Notas de cata
Según los especialistas, La Alazana Single Malt, en nariz es complejo, fresco, con muy buena intensidad de aromas florales, frutos secos, fruta de carozo (damasco), algo especiado y tostado. En boca se presenta con cuerpo medio y textura sedosa. El alcohol está integrado con los sabores a frutos secos, malta, especias (canela, vainilla), cáscara de cítricos, pan tostado y sabores lácticos que le otorgan un agradable y persistente final en boca.

ÚLTIMAS NOTICIAS