El grupo español Profand se hará cargo de los bienes de la ex Alpesca
El Gobierno del Chubut confirmó que el grupo pesquero español Profand asumirá la explotación de los bienes productivos de la ex Alpesca, entre ellos la planta ubicada en el Parque Industrial Pesquero de Puerto Madryn, los barcos y los permisos de pesca. La decisión se da tras la rescisión del contrato con Red Chamber Argentina, medida oficializada mediante decreto y notificada a la empresa, que deberá concretar el desalojo y la entrega de los activos antes del 30 de septiembre.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) y dirigente de la CGT del Valle, Luis Núñez, aseguró que la definición era esperada en el sector. “Sabíamos por distintos medios que la provincia no renovaría el contrato por varios incumplimientos”, señaló, aludiendo a una “abultada deuda en cánones de pesca” y a la falta de operatividad de los bienes.
De acuerdo a lo indicado por el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, Red Chamber deberá desalojar la planta y presentar un inventario de los bienes no productivos. A partir del 1° de octubre, se iniciará el proceso de traspaso a Profand, con la supervisión del Gobierno provincial y del gremio.
Núñez adelantó que el sindicato tendrá acceso al borrador del contrato para revisar que se cumplan las condiciones de la ley de expropiación que dio origen al proceso. En ese marco, remarcó: “Para los trabajadores, solo cambiará el patrón, no el trabajo. Es fundamental que el traspaso se haga sin demoras para no afectar las fuentes laborales”.
El dirigente recordó que la ex Alpesca llegó a emplear entre 800 y 1.200 personas en planta y marinería, y planteó como objetivo recuperar esos niveles de empleo. También cuestionó a la compañía saliente: “Red Chamber redujo personal y no cumplió con el compromiso de generar más puestos de trabajo”.
Un gigante pesquero internacional
Profand, fundado en 2011 en Vigo a partir de la fusión de Congelados Marinos Promar y Frigoríficos Fandiño, es actualmente el grupo líder de la industria pesquera española. En 2024 alcanzó una facturación de 1.009 millones de euros, superando a la histórica Nueva Pescanova, y mantiene operaciones en toda la cadena de valor: desde la captura hasta la comercialización.
En Argentina, ya opera a través de Pesquera Deseado, en Santa Cruz, y Consermar, en Trelew. Con la incorporación de los bienes de la ex Alpesca, reforzará su presencia en la Patagonia y en el mercado nacional.
La compañía saliente, Red Chamber, comunicó a sus empleados la decisión del Gobierno provincial y se comprometió a garantizar una transición “ordenada y en paz”. Mientras tanto, el STIA convocó a asambleas informativas para este viernes, con el fin de llevar tranquilidad al personal.
“Este cambio debe ser el punto de partida para recuperar la actividad y el empleo que alguna vez supo tener la ex Alpesca”, concluyó Núñez.