En Rawson la temporada de langostino empieza a aflojar
Si bien el ritmo de capturas se mantiene sostenido en el puerto de Rawson, se demanda más tiempo y mayor cantidad de lances para completar bodega, lo que representa uno de los primeros signos de que la temporada empieza a ingresar en su curva descendente.
A simple vista se puede observar el notorio crecimiento que registra la flota amarilla y principalmente la artesanal, y en la actualidad hay operativos más de noventa embarcaciones, es decir, se ha duplicado el número de barcos que pescan desde Puerto Rawson.
Durante el año pasado, los registros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación exhiben que se reportaron desembarques de langostino por 20.251 toneladas. Y desde el 1 de enero hasta el 6 de febrero, los registros oficiales indican que en lo que va de 2014 se descargaron 3.255 toneladas del marisco.
Cabe mencionar que durante el año 2012, el puerto de la capital de Chubut había reportado capturas de Pleoticus muelleri por 12.851 toneladas, y en el año 2011 la estadística indica que se computaron desembarques de esa misma especie por 19.294 toneladas.
Rawson se transformó en los últimos años en un puerto eminentemente langostinero, ya que el marismo representa el 98 por ciento de las capturas allí descargadas.
Los capitanes que desde hace décadas caminan el muelle capitalino admiten que hoy el puerto de la capital chubutense está literalmente colapsado en sus instalaciones, y esto obedece al sistemático incremento en la cantidad de barcos en operación. En momentos pico en el muelle viejo llegan a abarloarse barcos en séptima andana, lo que describe la capacidad sobrepasada que tienen las dependencias portuarias de la ciudad.
Ese aumento de barcos guarda relación con la emisión durante años de las “autorizaciones precarias transitorias”, que ha sido la mecánica para eludir la prohibición de crear nuevos permisos de pesca, y también se han entregado permisos para la pesca experimental de Variado Costero Patagónico (VACOPA), aunque los registros de capturas de esos barcos, excepto el by cath, pescan principalmente langostino.
Sobre fines del año pasado se había intentado avanzar en un ordenamiento de puerto Rawson, pero se continuó entregando autorizaciones para pesca artesanal, y por otro lado se continuó con los desmanejos que representan los “reemplazos transitorios” de buques por otros de menor capacidad de bodega. El Alfia y el Euro II son dos de los casos más emblemáticos de esos procedimientos de escasa transparencia suscitados en el ámbito de la Subsecretaría de Pesca de Chubut.
Fuente: Revista Puerto