Chubut está entre las tres provincias que más crecieron
San Juan, Chubut y Neuquén son los tres distritos provinciales que registran un aumento interanual de la actividad económica. Estas jurisdicciones del país incrementaron su actividad económica durante el segundo trimestre de 2018 en comparación con igual período de 2017, según consigna un informe de la consultora Economía & Regiones.
Con un aumento interanual del 4 por ciento, la provincia ocupó el tercer lugar detrás de San Juan (6,2) y Chubut (5,2), en un contexto de país que mostró en igual período una caída del 4,8 por ciento y con provincias que exhibieron una variación negativa superior al 15 por ciento. Según el estudio de la consultora porteña, sólo ocho de 24 jurisdicciones lograron un crecimiento en sus actividades.
La fuerte caída en la economía en lo que va del año no solo se concentró en términos temporales, siendo más potente el descenso de 4,2% en el segundo trimestre, en una combinación de los efectos de una de las peores sequías en los últimos 50 años y los primeros efectos tanto en industria manufacturera como en consumo de la crisis cambiaria. También hubo una distribución geográfica en la que ciertas provincias llevaron el mayor peso de la baja en actividad económica.
Pero también se observó que un tercio de las jurisdicciones lograron sostenerse en la senda de crecimiento de sus actividades, de modo agregado, en comparación con el año previo.
Entre las 8 jurisdicciones que reflejaron subas respecto del mismo período del año pasado, se destacan los casos de San Juan (6,2%; producto de la buena cosecha de vid) y Chubut (5,2%; debido a la mayor producción de petróleo).
En menor medida, aumentó la generación de riqueza en Neuquén, Tierra del Fuego y Mendoza, y menos intensamente en la Ciudad de Buenos Aires y en Misiones.
Aumentó la generación de riqueza en Neuquén, Tierra del Fuego y Mendoza, y menos intensamente en la Ciudad de Buenos Aires y en Misiones
El último informe de la consultora Economía & Regiones destaca que el grueso del golpe a la economía estuvo en provincias que más dependen del sector agropecuario para generar producto económico, aunque también hubo casos de bajas para las que tienen componentes industriales.
Entre Ríos 17,2%, Córdoba 15,2% y La Pampa 13,7%, explica el informe, fueron las provincias que mostraron las mayores contracciones en el nivel de actividad «relacionado con la performance del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura que se vio afectado por condiciones climáticas y aporta más del 30% de la actividad en dichas provincias».