El Municipio planifica las acciones de contención social para 2014

el grupo (1)El Hogar San Cayetano, dependiente del Programa “Volver a Empezar” de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Madryn, realizó el cierre del ciclo 2013 junto a integrantes del Hogar Casa Job del barrio Comercio IV. Allí residen personas que, por diferentes motivos, necesitan un espacio de contención y con miembros del Centro de Día de Adicciones de nuestra ciudad. Así es que se pusieron en común algunas líneas de trabajo para este 2014 al tiempo que se analizaron las acciones llevadas a cabo en 2013 destinadas a personas vulnerables socio-sanitariamente.
El objetivo del encuentro fue compartir y reflexionar junto a instituciones que trabajan con situaciones de vulnerabilidad extrema tal como ocurre con las personas en situación de calle y con problemas de adicciones.
De esta forma, un total de treinta personas compartieron una cena comunitaria y pautaron algunas líneas de trabajo para el año que comienza. En tal sentido, pusieron en valor las acciones desarrolladas en materia de prevención y contención de personas vulnerables socio-sanitariamente.
Cabe destacar que, durante el 2013, se presentó el proyecto de Ordenanza sobre “Promoción y Protección Integral de Personas en Situación de Calle”, enmarcado bajo el Artículo Nº 86 de nuestra Carta Orgánica, el cual se encuentra en comisión en el Concejo Deliberante para ser promulgado. Este hecho representa un avance cuantitativo en materia de Derechos Humanos, promovido por la gestión del intendente Ricardo Sastre, lo que culminó con la municipalización del Hogar San Cayetano.
Paralelamente, se avanzó en el trabajo articulado con la Subsecretaría de Gobierno, área con la que se está elaborando un protocolo de abordaje frente a situaciones límites a través de Control Urbano y agentes del programa Volver a Empezar. También se llevaron a cabo intervenciones junto al Poder Judicial, el Hospital Andrés Ísola, la Comunidad Terapéutica REMAR e instituciones afines.
Como parte de las metas para el nuevo año, la responsable del Programa Volver a Empezar, Soledad Contín, enfatizó en “la necesidad de potenciar los vínculos con las áreas dependientes del Ministerio de Salud, definir los casos más críticos, profundizar el contacto con las “ranchadas”, que son los espacios físicos, donde se instalan quienes no tienen un hogar permanente, y sobre todo redoblar esfuerzos en la creación de proyectos de inclusión laboral, articulando con la Dirección de Economía Social”.
Por último, la funcionaria hizo hincapié en la necesidad de reorganizar el voluntariado a fin de generar conciencia y compromiso en la comunidad, ya que el hecho de vivir en situación de calle no debe ser entendido como un problema individual de abandono y de adicciones, sino que debe ser interpretado y construido como un problema que es social e histórico, y como tal, Puerto Madryn debe actuar de forma solidaria, centrando sus acciones en la justicia social, la equidad frente a los derechos y la igualdad de oportunidades en materia de desarrollo humano”, explicó la responsable del Programa.

ÚLTIMAS NOTICIAS