Latam estrenó su vuelo a las Islas Malvinas desde Ushuaia
En septiembre, la aerolínea Latam realizó el primer vuelo comercial desde Ushuaia hacia las Islas Malvinas. La iniciativa permitió que un grupo de 14 veteranos de guerra de La Matanza y dos familiares de caídos en el hundimiento del ARA General Belgrano visitaran las islas, lo que convirtió la experiencia en un homenaje vivo a la memoria de los combatientes.
La organización del viaje, que demandó ocho meses de planificación, incluyó encuentros con los responsables del proyecto y la coordinación de servicios completos: alojamiento con pensión completa, traslados en destino, excursiones privadas. La ruta se consolidó como una alternativa estratégica, ya que el cierre del aeropuerto de Río Gallegos obligó a buscar otra puerta de entrada al continente para llegar al archipiélago.
Una visita de emociones
Durante su estadía en Malvinas, los participantes se hospedaron en un hotel céntrico que les permitió recorrer los distintos campos de batalla del conflicto de 1982. Entre los lugares visitados se destacan el cementerio argentino en Darwin, el estrecho de San Carlos, el Monte Dos Hermanas, Monte Longdon y Monte Tumbledown. Las excursiones combinaron recorridos en vehículos 4×4 y caminatas, ofreciendo un contacto cercano con la historia, la geografía y la naturaleza del territorio.
Según adelantaron desde la agencia de viajes Gen Viajero, esta fue la primera salida grupal de la temporada, y ya hay programadas nuevas expediciones en noviembre, enero y febrero, que combinarán historia, naturaleza y la participación de veteranos de guerra. La ruta Ushuaia/Malvinas se perfila así como un vínculo histórico y estratégico que abre nuevas posibilidades para el turismo y la memoria.
A su vez, la agencia de viaje se encontrará presente en la Feria Internacional de Turismo 2025, presentando a las Islas Malvinas como un destino. La capacitación será el lunes 29 de septiembre a las 15:00 horas y estará a cargo de Fernando Cordero Hernández, Guia acreditado en el destino, y Belen Cacciamani, fundadora de Malvinas a la Carta.