La Legislatura aprobó por unanimidad una nueva ley de protección integral para las personas mayores
La Legislatura del Chubut aprobó este jueves, por unanimidad, una nueva Ley de Promoción y Protección Integral de las Personas Mayores. La iniciativa reemplaza la normativa vigente desde hace 27 años y establece un nuevo marco de derechos y cuidados para las personas mayores en la provincia.
El proyecto fue elaborado en conjunto entre el Gobierno provincial, los bloques Despierta Chubut y Arriba Chubut, y organizaciones vinculadas al trabajo con personas mayores. También acompañaron la sanción los demás bloques legislativos: PICH, Primero Chubut-CET, Familia Chubutense y el Frente de Izquierda.
La nueva ley unifica dos propuestas presentadas en 2024 —una del Ejecutivo provincial y otra del presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais— e incorpora aportes de instituciones que integran los Consejos de Adultos Mayores. Antes de su aprobación, el proyecto recibió dictamen favorable de las comisiones de Legislación Social, Salud y Trabajo; Asuntos Constitucionales y Justicia; Derechos Humanos y Género; y Presupuesto y Hacienda.
Entre sus principales puntos, la norma promueve la igualdad, la autonomía y la no discriminación por edad, en línea con la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Además, crea un Plan Provincial de Promoción y Cuidados, con metas, plazos y recursos específicos, y un Registro Provincial Único de Asistentes Gerontológicos, que exigirá formación y capacitación para quienes brindan cuidados a personas mayores.
El texto también consolida un sistema integral de cuidados que articula la oferta pública y privada, con el objetivo de garantizar la atención y promover la permanencia en el entorno familiar. Asimismo, reconoce los Consejos Locales de Personas Mayores como espacios de participación y gestión comunitaria en cada localidad.
Durante la sesión, legisladores de distintos bloques destacaron el carácter consensuado del proyecto y el trabajo conjunto realizado entre el oficialismo, la oposición y las organizaciones sociales. Según coincidieron, la nueva normativa busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas mayores y fortalecer las políticas públicas destinadas a su bienestar.