Madryn podría tener el primer puerto azul de Argentina

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) presentó en el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE) 2025 los avances de su proceso de transformación azul, una iniciativa que busca posicionar al puerto local como referente nacional en sostenibilidad, innovación y desarrollo responsable.

El relevamiento y diagnóstico realizados en los últimos meses, a cargo de Noelia Corvalán Carro y Santiago Raynoldi, fueron compartidos en el taller “Transformación azul del puerto de Puerto Madryn”, que reunió a representantes de la APPM, la empresa Aluar, el municipio y diversas cámaras empresarias.

La exposición permitió socializar los aportes del proceso participativo y proyectar acciones futuras para construir un puerto alineado con los estándares internacionales de sostenibilidad.

El encuentro, organizado por el Departamento de Ingeniería Pesquera y el CIDAPAL de la UTN-FRCH, reunió a especialistas del ámbito académico, científico, empresarial y gubernamental. En esta edición, el CONIPE recibió la certificación de evento sostenible mediante el sello UTN Sustentable, reforzando el compromiso con prácticas responsables en lo ambiental, social y económico.

Hacia un puerto azul

La Iniciativa Puertos Azules de la FAO ofrece un marco internacional para que los puertos adopten prácticas sostenibles y promuevan la economía azul. La APPM trabaja para que Puerto Madryn se convierta en el primer puerto argentino en integrar esta red global, lo que representaría un hito estratégico para el desarrollo portuario de la región y su proyección internacional.

Con este avance, Puerto Madryn se consolida como motor estratégico de la región y protagonista de la transición hacia un futuro azul.

ÚLTIMAS NOTICIAS