Luis Caputo ancló el dólar pero los bancos desconfían


Dos bancos pusieron en pausa sus líneas de crédito hipotecario, generando una fuerte señal de inquietud en el mercado inmobiliario pese a los esfuerzos oficiales por mantener anclado el dólar. Según informó La Nación, el Banco Ciudad tiene sus líneas pausadas y, si bien las carpetas ingresadas seguirán su trámite, «no se aceptarán nuevas hasta que no se reactiven».

El endurecimiento de las condiciones es generalizado y amenaza con frenar la incipiente recuperación del sector. Según supo Noticias Argentinas, a la pausa del Ciudad se suma que el Banco Nación, si bien no tocó las tasas, elevó el scoring de sus clientes, requiriendo ahora un perfil crediticio «casi perfecto» para calificar.

Este escenario se complementa con fuertes subas de tasas en el sector privado: el Banco Macro ya tiene una TNA cercana al 15% y Banco Galicia la llevó a 11,5%. Brokers del sector aseguraron a dicho medio que muchas operaciones se vieron interrumpidas porque hubo bancos que «cambiaron las reglas a mitad del partido».

Por qué se congela el crédito: fondeo y riesgo electoral

Analistas del mercado coinciden en que la decisión responde a un problema de fondeo a largo plazo: los bancos necesitan recursos estables para financiar hipotecas a 20 o 30 años. Sin mercados desarrollados para «securitizar» (vender) esas carteras, las entidades optan por subir tasas o, directamente, frenar la oferta.

La reciente suba del dólar, que en 50 días escaló casi $200, y la incertidumbre preelectoral incrementan la tensión. Federico González Rouco, economista de Empiria, advirtió que el mercado «se estructuró para tener financiación», por lo que si el crédito se corta, deberá «reestructurarse de vuelta o esperar que el año que viene se reacomode todo».

Fuente: NA

ÚLTIMAS NOTICIAS