Discuten la participación de afiliados de ATE como querellantes en la causa contra Quiroga y Simone
En Rawson, la defensa de Guillermo Quiroga y su ex esposa Mirta Simone, imputados en una causa penal por presunta administración fraudulenta en perjuicio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), solicitó en una audiencia que se rechace la constitución de querellantes de tres afiliadas del gremio.
El planteo fue realizado por el abogado penalista Óscar Romero durante una audiencia de revisión ante los jueces de Esquel Martín O’Connors y Ricardo Rolón, quienes darán a conocer su resolución el próximo lunes a las 11 horas.
En una instancia previa, la jueza Eve Ponce había habilitado como querellantes a los afiliados Claudia Barrionuevo, Analia González y Luciano López, representados por los abogados Danilo Sepúlveda y Gladys Olavarría.
Romero argumentó que “la habilitación de estos tres querellantes que se aceptaron, habilita a los restantes 12.735 afiliados de ATE, a que también sean querellantes”. Y añadió: “Si se admiten estos tres que se admitieron de manera individual, no se les podría negar a otros que hagan valer su condición de afiliados. Ya hay otros seis que están gestionando ese derecho para intervenir en la causa”.
El abogado Sepúlveda respondió calificando la estrategia defensiva como “una maniobra dilatoria más”, al tiempo que destacó la legitimidad de los denunciantes para “defender el patrimonio de ATE”. También propuso unificar las querellas en conjunto con Olavarría.
Los fiscales generales Julieta Gamarra y Lucas Papini se opusieron al planteo de la defensa, respaldando la decisión inicial de la jueza Ponce y señalando que “el análisis del artículo 98 inciso primero del Código Procesal Penal debe hacerse de manera amplia y no restrictiva”.
La causa investiga el presunto desvío de fondos desde cuentas del sindicato hacia cuentas particulares de Quiroga, Simone y familiares, los cuales habrían sido utilizados para pagar tarjetas y diversos gastos personales.