Claudia Bard participó en la Cumbre Internacional de Derechos de Migrantes

La defensora del Pueblo de Chubut, Claudia Bard, forma parte de la Cumbre Internacional de Derechos de Migrantes, realizada en San Salvador, donde participaron delegaciones de distintos países y se abordó la situación global de las personas migrantes.

“Argentina tiene ponencias en esta cumbre y me tocó representar a la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, ya que la presidenta no pudo viajar. Es un espacio muy importante para alinear políticas respecto a los derechos humanos en general y, en particular, de los inmigrantes”, explicó Bard.

Sobre la realidad en la provincia, señaló que en Chubut la mayoría de los migrantes provienen de países latinoamericanos vecinos y que la Defensoría trabaja en el acompañamiento de trámites y en la integración cultural. “La persona es extranjera mientras es migrante. Una vez que hace sus papeles, es un ciudadano argentino más”, subrayó.

En cuanto a la situación local, Bard destacó que desde la desaparición del INADI aumentaron notablemente las consultas en la Defensoría. Los principales reclamos de los últimos años están vinculados con salud, discapacidad, adultos mayores y servicios públicos.

La defensora advirtió además sobre un fenómeno creciente: el endeudamiento de la población para cubrir medicamentos, atención médica y el pago de servicios. “Muchos adultos mayores están refinanciando con tarjetas de crédito para poder afrontar gastos básicos. Esto los deja en una situación de gran vulnerabilidad”, señaló.

Finalmente, Bard confirmó que la Defensoría también recibe cada vez más denuncias vinculadas a ciberdelitos, que son derivados a la Fiscalía especializada en la provincia. “En todos los casos que enviamos hubo buena respuesta, pero es necesario que cada ciudad cuente con una unidad propia para abordar estas situaciones”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS