Más de 120 proyectos participaron de la instancia regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

La instancia regional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025 reunió a estudiantes, docentes y evaluadores de toda la provincia, consolidándose como un espacio clave para mostrar producciones escolares y procesos de enseñanza desarrollados en las aulas chubutenses. En esta etapa, fueron seleccionados 45 trabajos que avanzarán a la fase provincial.

La propuesta, organizada por el Ministerio de Educación del Chubut, convocó a más de 120 proyectos pertenecientes a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, provenientes de localidades como Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Lago Puelo, Rawson, Sarmiento, Dolavon, Cholila, Telsen, Paso de Indios, Gastre y Gan Gan, entre otras.

La feria incluyó trabajos de las modalidades Rural, Educación Técnico Profesional (ETP), Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) y Educación Intercultural y Bilingüe (EIB), reflejando la diversidad geográfica, cultural y pedagógica de la provincia. Entre las propuestas destacadas hubo experiencias de nivel inicial en Esquel y Comodoro Rivadavia, proyectos primarios con enfoque EIB y EPJA en Sarmiento, Paso de Indios y Telsen, además de producciones de nivel secundario en Cholila, Lago Puelo, Trelew, Puerto Madryn y Gan Gan. También se presentaron iniciativas del nivel superior.

En cuanto a la selección para la etapa provincial, se clasificaron 21 proyectos en el eje científico, 12 en el eje tecnológico, 6 en el eje artístico y 5 en el eje matemático. Esta próxima instancia se desarrollará a fines de agosto y definirá cuáles representarán a Chubut en la fase nacional, que se realizará entre octubre y noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Posadas, Misiones.

El proceso de evaluación estuvo a cargo de cerca de 50 docentes y especialistas de distintas regiones y niveles educativos, quienes brindaron devoluciones pedagógicas con un enfoque formativo. Desde la cartera educativa provincial se subrayó el trabajo de las instituciones, así como el compromiso de equipos técnicos, directivos y docentes para hacer posible esta instancia, que promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la construcción colectiva del conocimiento.

ÚLTIMAS NOTICIAS