El calentamiento global está generando incendios y muertes


Lo que hace años era una advertencia científica, hoy es una realidad cotidiana, las olas de calor extremo se han convertido en una de las principales amenazas climáticas a nivel global. En agosto de 2025, múltiples regiones del hemisferio norte registraron temperaturas históricas, acompañadas de incendios forestales, crisis energética y riesgos sanitarios que afectan a millones de personas.

Récords históricos en Asia, África y Europa
Más de 50 °C en Turquía, Irán e Irak; Japón supera su marca nacional por segunda vez en una semana.
En el suroeste de Irán y el este de Irak, las temperaturas superaron los 50 °C, provocando cortes de electricidad, suspensión de clases y restricciones laborales
En Marruecos, se emitió una alerta por ola de calor con máximas entre 40 °C y 47 °C
Japón alcanzó los 41,8 °C el 5 de agosto, superando el récord anterior de 41,2 °C registrado solo días antes
En Turquía, se alcanzó una temperatura récord de 50,5 °C, en medio de incendios forestales y evacuaciones masivas

Incendios forestales
Las altas temperaturas han intensificado la frecuencia y severidad de los incendios forestales, con consecuencias trágicas.
En Grecia, Turquía y Chipre, los bomberos luchan contra focos activos que han obligado a evacuar poblaciones enteras Las columnas de humo han deteriorado la calidad del aire, afectando la salud respiratoria de miles de personas
En Canadá, se han quemado más de 6,6 millones de hectáreas al 3 de agosto, superando ampliamente el promedio histórico de 2,2 millones, aunque por debajo del récord de 12,3 millones alcanzado en 2023
Se estima que entre 2000 y 2019, se produjeron unas 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor. El 45 % ocurrieron en Asia y el 36 % en Europa
Estas cifras son probablemente subestimadas, debido a la falta de registros médicos precisos y diagnósticos incompletos
“Con la ciencia, los datos y la tecnología actuales, ninguna muerte por calor extremo debería ocurrir”, afirmó Ko Barrett, vicesecretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Solo este jueves, mapas satelitales revelaron múltiples focos activos desde la Península Ibérica hasta los Balcanes, dejando tres muertos, miles de evacuados y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

Situación crítica en España
En uno de los veranos más destructivos en memoria reciente, España enfrenta emergencias en múltiples regiones. Castilla y León, noroeste del país, sufre los peores estragos.
Allí, las llamas consumieron por completo Las Médulas, paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Residentes locales claman auxilio: «Estamos totalmente indefensos, abandonados. Por favor, a quien toque, que haga algo por nosotros; nos estamos quemando«.

Albania y Grecia en llamas
Albania, otra nación severamente afectada, requirió apoyo urgente de Grecia para combatir las llamas. Ciudades como Cateróritu, Área agarruar Gichitet y Ustumuas doyes reportaron evacuaciones masivas.
Mientras, en territorio griego, Patras —tercera ciudad del país— enfrenta incendios activos en sus periferias, agravando la crisis regional.

Turquía: Verano de devastación
Turquía acumula semanas de lucha contra el fuego, con un balance trágico: 18 fallecidos desde finales de junio. Los incendios, incontrolables en varias provincias, reflejan un patrón recurrente que autoridades atribuyen al cambio climático con temperaturas extremas y sequía prolongada.
La temporada de incendios 2023 marca un punto de inflexión en la vulnerabilidad del Mediterráneo, donde patrimonio natural, vidas humanas y economías locales arden ante la nueva normalidad climática.
Portugal también arde intensamente bajo la ola de calor. En Grecia, unos 5.000 bomberos luchan por contener las llamas en las islas del Egeo. Albania sufre graves daños: al menos 30 casas y cientos de hectáreas forestales han sucumbido al fuego.
Montenegro reporta una trágica primera víctima mortal. Turquía moviliza una impresionante fuerza de respuesta: casi 2.000 trabajadores de emergencia, apoyados por 19 aviones, combaten incendios que tiñen el cielo de naranja.

ÚLTIMAS NOTICIAS