Concejal advierte sobre daños en cañadones de Madryn y propone protegerlos como reserva urbana

La concejal de Unidos y Organizados, Andrea Rueda, planteó la necesidad de avanzar en un proyecto para declarar a los cañadones de Puerto Madryn como reservas urbanas, con el objetivo de preservar su función natural y evitar el deterioro que hoy sufren por la extracción de arena, el volcado de basura y evitar el avance de construcciones indebidas.

Rueda explicó que la iniciativa surgió a partir de la preocupación del vecino y biólogo, José Luis Esteves, quien advirtió sobre los impactos negativos que se registran en estos espacios. “Se estaba sacando arena, incluso con publicaciones de venta, además de que muchos lo usan como basural. Eso genera socavamiento y puede provocar derrumbes”, señaló.

En ese sentido, remarcó que los cañadones cumplen un rol clave para la ciudad, ya que funcionan como cauces naturales que conducen el agua hacia el mar durante eventos de lluvias extraordinarias. “No podemos taparlos para construir, porque el agua siempre va a buscar su curso natural. Conservarlos es fundamental para cuidar a los vecinos y a la ciudad en general”, subrayó.

Consultada sobre si se requieren obras, la edil aclaró que lo principal es reforzar los controles y evitar el uso indebido de esos espacios: “No se trata de cemento ni ladrillo, se trata de que la gente no tire basura, que las construcciones se mantengan alejadas y que haya un mayor cuidado del lugar”.

La propuesta que impulsa busca convertirlos en espacios públicos recreativos, con senderos y áreas de uso social, pero bajo la figura de reserva urbana. “De esa manera el Estado pone el foco en su preservación y, al mismo tiempo, se fomenta la conciencia ciudadana. Si hay basura o escombros, debe haber sanciones, pero sobre todo educación para entender por qué estos espacios son vitales”, sostuvo.

ÚLTIMAS NOTICIAS