50 años después, histórico reencuentro de Porsuigieco


Los integrantes de Porsuigieco, Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre, León Gieco y María
Rosa Yorio, se reencontraron 50 años después de la grabación de su único álbum, registrado en
1975, para escuchar juntos la reedición remasterizada de esta obra emblemática y revisar el arte gráfico.
La reunión tuvo lugar en el estudio Crazy Diamond, donde el ingeniero de sonido Gustavo Gauvry, responsable de la remasterización, presentó la versión final a los músicos. La edición 2025 trae un regalo para los fanáticos, dos canciones remezcladas El fantasma de Canterville y La mamá de Jimmy, un insert doble con fotografías inéditas que vuelve a abrir la puerta a aquellos días irrepetibles y el primer afiche del grupo, dibujado por Charly García.
En el encuentro, participaron Buco Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música
(INAMU) y responsable de la reedición; Rubén Andón, fotógrafo de la banda durante la gira de
1974 y la grabación de 1975, además de autor del diseño del insert de esta edición, y Pali Muñoz, encargado de reconstruir el diseño de la portada original.
El álbum, registrado entre mediados y fines de 1975, contó con la colaboración de músicos de
primer nivel como Oscar Moro, Gustavo Bazterrica, Rinaldo Rafanelli, Alfredo Toth, José Luis Fernández, Leo Sujatovich, Pino Marrone, Horacio Josebachvilli, Frank Ojstersek, Gonzalo Farrugia y Juan Rodríguez.

Un encuentro de amigos
La reunión tuvo gestos cómplices y anécdotas mientras sonaba cada canción. Los años transcurridos hicieron aún más emotivo este reencuentro entre músicos que dejaron su testimonio hace medio siglo. “¡Cómo me gustaba cantar esta parte! ‘Esa careta idiota que tira y tira para atrás’”, comentó emocionada María Rosa Yorio, mientras sonaba El fantasma de Canterville. Y recordó: “Fue la primera vez que grabé así”, aludiendo a la importancia que tuvo este disco para el grupo.
Durante Puertas de Acuario, Raúl Porchetto señaló: “Acá cantamos dos letras diferentes, no solo dos melodías. Dos letras diferentes al mismo tiempo”. Además, rememoró los días de grabación: “Pasé a buscar a Carlitos en Donato Álvarez y fuimos en colectivo a Phonalex”. Luego, Nito Mestre se refirió sobre La Colina de la Vida: “Ese día fue mi estreno tocando el piano”. Y mirando a Charly, agregó: “Mirá lo que tuve que hacer, porque ese día no viniste”.
Por su parte, León Gieco recordó acerca del arte gráfico: “La tapa, en realidad, éramos nosotros en la ventana. Después fue idea de Charly sacarnos y usar esa imagen como tapa”. Charly remató sonriendo: “Está buena la tapa”. Y sobre el día cuando sacaron la foto, añadió: “No bien entramos al pueblo, había un cartel que decía: Vino de mesa Mestre”. Por último, al escuchar una versión alternativa de “Viejo, solo y borracho”, canción que fue descartada del disco, comentó: “Toqué el piano a lo Elton John”.

ÚLTIMAS NOTICIAS