Conarpesa: la defensa denuncia falta de investigación y cuestionó al Ministerio Público Fiscal

En el marco del juicio por presunta contaminación ambiental contra la pesquera Conarpesa, este jueves se realizó una recorrida por la planta ubicada en Puerto Madryn. Tras la inspección, El Diario Web dialogó con Luis Ángel Novoa, abogado defensor de la empresa, quien se refirió al proceso judicial y las pruebas presentadas por la defensa.

Novoa sostuvo que la inspección realizada por la jueza permitió “la absoluta inspección de la planta” y que la prueba de la inexistencia de contaminación se encuentra documentada desde 2023: “Nosotros presentamos en el expediente una prueba pericial que hicieron un ingeniero y un arquitecto conjuntamente con la fiscalía y ahí quedó perfectamente demostrado todo el sistema que tiene la planta para el procesamiento de todos los que son los líquidos crudos derivados de la producción”.

El defensor expresó su preocupación por la situación de los trabajadores de la empresa, quienes están sujetos a un proceso que, según él, no deberían haber enfrentado: “Hoy estamos con dos personas absolutamente honestas, trabajadoras de la empresa sujetas a un proceso que no deberían haber estado”.

En relación a los análisis que vinculan vertidos al Golfo Nuevo, Novoa aclaró: “Un científico del CENPAT reconoció que conoce la planta de Conarpesa y que ha estado varias veces y reconoció que es una planta modelo, que los líquidos de procesamiento son independientes de los líquidos cloacales. Quiere decir que el líquido que se encontró en la playa no parte de Conarpesa y no puede partir porque trata los líquidos de forma independiente”

Respecto a los líquidos tratados que se vierten al mar, Novoa explicó: “Todo lo que es el líquido de procesamiento se recircula en la planta de fluentes y el líquido que sale es líquido blanco. Ese líquido va al mar. Acá hay inspecciones cada dos o tres meses de provincia”, sostuvo en defensa de Conarpesa y apuntando los cañones a otra firma, “La Escalerona”.

El abogado cuestionó la investigación del Ministerio Público Fiscal, indicando que no se tomaron en cuenta algunas pruebas aportadas por la defensa: “Lo más importante, lo más importante, quiero señalar lo siguiente. Que si la Fiscalía hubiera tomado la prueba pericial que nosotros hicimos y hubiera tomado el informe que le hizo este científico del SEMPAD y lo hubiera analizado, hoy no estaríamos en este proceso” (5:11-5:27).

Sobre el bypass, aseguró que “es un invento de los peritos de la Fiscalía para justificar la actuación en la que estamos. No lo digo yo. Lo dijo un oficial de la Policía Federal que declaró la inexistencia de un bypass”.

El abogado cuestionó la investigación del Ministerio Público Fiscal, indicando que no se tomaron en cuenta algunas pruebas aportadas por la defensa: “Lo más importante, es que si la Fiscalía hubiera tomado la prueba pericial que nosotros hicimos y hubiera tomado el informe que le hizo este científico del CENPAT y lo hubiera analizado, hoy no estaríamos en este proceso”.

Novoa agregó críticas directas sobre el accionar de la Fiscalía y de los funcionarios de medio ambiente: “Estuvieron sentados dos testigos del sector de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad. Reconocieron que recibieron denuncias y nunca hicieron nada. Eso es patético”.

En su opinión, la causa se centra en Conarpesa por su visibilidad mediática, mientras que otras empresas que podrían haber vertido líquidos cloacales no fueron investigadas: “Si se quiere investigar la contaminación del Golfo se puede investigar y se va a llegar a determinar la verdad. Sea la empresa que sea”.

Además, Novoa cuestionó la selectividad del proceso: “Lo más sencillo sería ir e investigar qué plantas procesan más del límite que tienen de efluente o qué plantas unen los líquidos de procesado con los líquidos cloacales. En lugar de eso, se quedó con Conarpesa solamente”.

ÚLTIMAS NOTICIAS