Este lunes se reanuda la negociación entre cámaras empresarias y marineros
Este lunes 14 de julio, a las 12:30, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, se realizará una nueva reunión clave para intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizada a la flota congeladora tangonera. La convocatoria busca acercar posiciones entre las cámaras empresariales y a los representantes de los marineros, en medio de un escenario económico complejo para la industria pesquera.
De la reunión participarán representantes de las cámaras CAPIP, CAPECA y CEPA, junto al SOMU, que agrupa a los marineros que integran las tripulaciones de los buques congeladores. La cartera laboral oficiará de mediadora en este nuevo intento de negociación, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita retomar las operaciones.
La actividad de la flota congeladora tangonera permanece paralizada desde hace meses, en un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del langostino, el aumento de los costos internos y un tipo de cambio que, según las empresas, afecta la rentabilidad del sector.
Las cámaras empresarias sostienen que la crisis actual obliga a revisar los valores de referencia para la liquidación de la producción, argumentando que los acuerdos salariales vigentes resultan insostenibles en las condiciones actuales del mercado. Como antecedente, ya se lograron acuerdos con otros gremios del sector, como los conductores nucleados en Siconara y los Capitanes, los cuales fueron homologados por el Ministerio de Trabajo.
Por su parte, el SOMU, que representan a los marineros, ha rechazado las propuestas empresariales presentadas hasta el momento, al considerarlas una reducción significativa de los ingresos de los tripulantes. También manifestaron su rechazo a la implementación unilateral de ajustes y ratificaron su reclamo de que cualquier modificación salarial debe discutirse formalmente en el marco de la negociación colectiva.
El encuentro de este lunes es observado con atención por toda la industria, ante la posibilidad de que las partes logren un entendimiento que permita reactivar la flota congeladora y normalizar la actividad portuaria.
Si bien las diferencias entre las partes son notables, desde algunos sectores se destaca que la existencia de acuerdos previos con otros gremios podría servir de referencia para esta negociación. Sin embargo, los sindicatos ya adelantaron que no aceptarán reducciones que afecten significativamente los salarios, por lo que el desenlace de la reunión es todavía incierto.