El Consejo de Discapacidad de Madryn renovará sus autoridades el 11 de abril

El Consejo de Discapacidad de Puerto Madryn se encuentra en proceso de renovación de autoridades, con la elección prevista para el próximo 11 de abril. Así lo confirmó Maximiliano Leofanti, actual presidente con mandato cumplido, quien explicó los temas abordados en la reciente reunión llevada a cabo en el Bingo Municipal.

En el encuentro, se presentaron tres candidaturas para la presidencia: Maricel Gauna, representante de Aprender a Volar; Sandra Cardoso, de Eddim; y el propio Leofanti. Sin embargo, ante la necesidad de generar consenso entre los distintos sectores, se decidió establecer un cuarto intermedio para que los postulantes pudieran dialogar y definir estrategias de trabajo conjuntas.

Leofanti destacó que algunos actores manifestaron sentirse excluidos del proceso, aunque remarcó que el Consejo siempre estuvo abierto a la participación de todos. En este sentido, se acordó que los representantes de las agrupaciones involucradas mantendrán una reunión previa a las elecciones para discutir diferencias y delinear una metodología de trabajo inclusiva.

“El Consejo de Discapacidad fue creado para mejorar la calidad de vida del colectivo. Desde 2020, hemos logrado que se nos escuche, aunque todavía hay ajustes por hacer”, afirmó Leofanti, quien también subrayó la importancia de trabajar en la eliminación de las “triples barreras”: comunicacional, social y arquitectónica.

En la próxima reunión del 11 de abril, además de la renovación de autoridades, se definirán las nuevas estrategias de trabajo del Consejo. Se elegirán representantes de distintos sectores, incluyendo ONG, salud provincial, el Ejecutivo municipal y áreas clave como Desarrollo Comunitario; Producción y Educación, Deporte y Cultura.

Una vez conformado el equipo de trabajo, se procederá a la elección del presidente. Asimismo, la Dirección de Discapacidad continuará ejerciendo la Secretaría Ejecutiva del Consejo, tal como lo establece la ordenanza vigente.

“El objetivo principal es garantizar igualdad de oportunidades, especialmente en educación y empleo, dos áreas fundamentales para la inclusión de las personas con discapacidad”, concluyó Leofanti.

ÚLTIMAS NOTICIAS