Analizan el potencial uso de algas en la industria acuícola y pesquera de Chubut


Miembros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut participaron de una jornada de intercambio científico y tecnológico con una misión técnica conformada por representantes de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina y la Universidad de Wageningen, en el marco del proyecto “Seaweed in theSouth”.
En el encuentro en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRCh), investigadores, autoridades provinciales y municipales se reunieron para debatir sobre el potencial de la producción de macroalgas en la región y su vinculación con el sector acuícola y pesquero.

Los debates

La delegación extranjera fue recibida por la decana de la UTN FRCh, Diana Bohn, junto con su equipo de gestión, investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos (CIDAPAL) y docentes de la institución.
Durante la jornada, en la que participaron autoridades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se realizaron reuniones de trabajo con especialistas de la Wageningen University & Research y funcionarios de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina, quienes expusieron sobre el avance del proyecto y su impacto en el desarrollo productivo de macroalgas en el sur del país.
En el encuentro, el secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé, destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la comunidad científica y el sector productivo para potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías y promover la diversificación de la matriz productiva de la provincia.

Trabajo conjunto

En ese sentido, el subsecretario de Innovación y Planificación Estratégica, Nicolás Sueyro, subrayó que “estos encuentros permiten consolidar líneas de trabajo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales, fomentando la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento al sector productivo”.
El evento también contó con la participación de la ministra de Producción del Chubut, Laura Mirantes; el secretario de Producción, Innovación y Empleo de Puerto Madryn, Enrique Calvo; y representantes del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, quienes debatieron sobre las oportunidades que representa el desarrollo de la acuicultura y la producción de macroalgas en la provincia.
De esta manera, la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y la articulación con universidades e instituciones de investigación para impulsar el desarrollo sostenible de Chubut.

ÚLTIMAS NOTICIAS