Apareció una familia de cauquenes en Lago Puelo
En una verdadera sorpresa para los visitantes y vecinos de la zona, apareció una familia de cauquenes en Lago Puelo. Se los vio cerca de la zona de bosques nativos del sector sur del parque nacional.
Este avistaje de fauna silvestre impresionó debido a que estos animales suelen habitar en áreas más alejadas de la zona. Las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) mostraron preocupación y pidieron no acercarse ni interactuar.
La situación fue reportada por un grupo de turistas que se recorría el parque y alertó a los guardaparques del lugar. Según informes iniciales, la familia de cauquenes parece estar en buen estado de salud, pero su presencia en una zona cercana a los senderos turísticos generó inquietud.
Las autoridades del parque, pidieron a la comunidad y a los visitantes que no se acerquen a los animales ni intenten interactuar con ellos.
Además, recordaron que el Parque Nacional Lago Puelo es un área protegida, y por eso, es crucial que los turistas respeten las normativas ambientales para preservar la biodiversidad de la región.
En este sentido, recomendaron mantenerse en los senderos señalizados; evitar el contacto directo con los animales y en caso de avistamientos, alertar a los guardaparques para que puedan tomar las medidas necesarias.
La protección de estas especies es crucial para asegurar la estabilidad de los ecosistemas locales.
La situación de los cauquenes
Los cauquenes o avutardas (Género Chloephaga) son especies emparentadas con los patos, propias de América del Sur.
Los colorados, de cabeza gris y comunes son aves migratorias y se desplazan en los meses de abril y mayo desde sus zonas de reproducción, en el sur de la Patagonia de Chile y Argentina, hasta zonas de invernada. Estas son provincias como Buenos Aires, Río Negro y La Pampa.
Las tres especies se encuentran amenazadas principalmente por la pérdida de su ambiente natural; la caza deportiva, llamada “caza de avutardas”, la realizada mayormente por extranjeros de Europa y Estados Unidos; la modificación de sus áreas de cría y la introducción de especies exóticas, estas especies migratorias han visto disminuir drásticamente sus números poblacionales en décadas recientes; y la persecución realizada con avionetas, lo que les provoca una gran fatiga, y en algunos casos, la muerte.