El titular del IPV resaltó que “el pago de los adjudicatarios redundará en nuevos beneficiarios”
El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Federico Estevez, celebró la firma del convenio que permitirá dar inicio a la construcción de 114 viviendas en Puerto Madryn y resaltó que el pago de la cuota es fundamental para que se pueda avanzar con nuevos emprendimientos. El funcionario destacó la importancia de este hito, señalando que se trata del resultado de un esfuerzo sostenido para lograr el ordenamiento administrativo y financiero necesario para reactivar la obra.
“Es un día de alegría, de mucho esfuerzo, de poder ordenar después de un cierto ordenamiento. Lograr esto es fruto de la continuidad del ordenamiento y el pago de las cuotas en el IPV”, expresó Estevez. La obra, proyectada originalmente para el 2023, se había visto postergada debido a la falta de organización en la gestión anterior, pero ahora ha logrado comenzar gracias a la gestión de los fondos provinciales.
En ese sentido, Estevez subrayó que la obra será financiada con fondos provinciales, destacando la ausencia de aporte del Estado nacional en este proyecto. “Con fondos provinciales, con fondos del IPV que cada uno de los adjudicatarios del pasado viene pagando, y con el apoyo del Ministerio de Economía, estamos logrando financiar esta obra”, afirmó.
El presidente del IPV también habló de la importancia de continuar con la construcción de viviendas en toda la provincia. “Este es el puntapié inicial de una serie de firmas. En Comodoro estamos iniciando un barrio más pequeño y estamos dando continuidad en Esquel. La idea junto con el gobernador es seguir construyendo viviendas”, señaló.
Estevez insistió en la relevancia del pago de las cuotas por parte de los adjudicatarios, señalando que estos aportes se destinan directamente a la construcción de más viviendas. “El pago no se va en otras cosas más que en ladrillos, en viviendas. Esta es una muestra muy clara de que el pago y la responsabilidad de cada adjudicatario redunda en futuros adjudicatarios”, expresó.
La obra, que comenzará este lunes con el movimiento de suelo, tiene un plazo estimado de ejecución de dos años. Será desarrollada por la empresa Sudelco S.A., que fue seleccionada en un proceso licitatorio iniciado en la gestión pasada.
Respecto al control sobre las viviendas adjudicadas, Estevez explicó que es un aspecto que debía haberse gestionado siempre y que en la actualidad se está implementando de manera más estricta. “El IPV tiene la potestad de controlar, y en el pasado se entregaron muchísimas viviendas pero no se controlaron, generando situaciones irregulares. Hay viviendas que se alquilaban, que estaban en venta, o que no se habitaban. Esas son situaciones que estamos trabajando para corregir”, concluyó