Pan American Energy acuerda con Golar para exportar GNL a partir de 2027
Pan American Energy (PAE), una de las mayores productoras de Vaca Muerta, dio un paso estratégico para hacer pie en el mercado mundial del Gas Natural Licuado (GNL), tras la firma de un acuerdo con la compañía noruega Golar LNG Ltd. para el despliegue durante 20 años de un buque flotante (FLNG) en Argentina.
El proyecto FLNG monetizará el gas de la formación Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina, el segundo recurso de gas no convencional más grande del mundo. Se espera que el proyecto comience a exportar GNL en 2027.
«Esta iniciativa estratégica se basa en una sólida base comercial, que incluye: un acuerdo de venta de gas de PAE para el suministro de gas; y un acuerdo de fletamento de FLNG con Golar que incluye una tarifa base y exposición de productos básicos a los precios de venta de GNL», indicó Golar, a través de un comunicado.
El proyecto tiene como objetivo utilizar la unidad FLNG Hilli de Golar, con una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas por año (mtpa), lo que ofrece una tarifa neta equivalente de 2,6 USD/mmBtu (basada en una utilización de la capacidad del 90 %) con un elemento de precio adicional vinculado al producto. Golar tiene flexibilidad para considerar una alternativa de intercambio por otra unidad FLNG de Golar adecuada.
Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, no descartó sumar a otras petroleras que operan en Vaca Muerta a esta iniciativa. “Buscamos ser protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso del gas a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas. Estamos en negociaciones con YPF y otras compañías del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golar”, afirmó.