Los plazos fijos se derrumbaron más de 51% en junio por la baja de tasas
En los últimos meses, los plazos fijos se convirtieron en una de las peores opciones para invertir en este contexto debido a la fuerte baja de tasa de los primeros meses del año que derrumbaron los rendimientos. Ahora, no sólo pierden contra el dólar y contra la inflación, sino también contra otros instrumentos financieros.
Por último, los depósitos en dólares aumentaron 1,2% mensual medido a fin de mes (+u$s207 millones) totalizando 17.900 millones.
¿Cuánto tendría que subir la tasa para mejorar el rendimiento de los plazos fijos?
A mediados de mayo, tras un descenso de la inflación, el Banco Central bajó la tasa y la ubicó en el 40% anual, por lo que los plazos fijos están ofreciendo un promedio de 31% anual en los bancos. Eso dejó un rendimiento para los plazos fijos del 2,5% TEM. En tanto, la inflación, según distintos economistas se está ubicando en un piso superior al 4% mensual, mientras que el dólar escaló 11% en junio y en la primera semana de julio ya avanza 4%.
Esta baja de tasa se trató de la sexta en la gestión de Santiago Bausilli y generó un impacto en la suba de los dólares paralelos. En la actualidad, un instrumento que está teniendo mejor rendimiento que el plazo fijo son las Lecaps, que se ubican cerca del 4,2%.
Según los cálculos de los analistas, para que la tasa vuelva a ser atractiva se debería subir hasta el 60% TNA.