Podrían prohibir en Colombia las corridas de toros

Después de varios intentos, el Congreso de Colombia aprobó la a ley que prohíbe las corridas de toros en el país sudamericano. Con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto que prohíbe también otros tipos de “entretenimiento cruel con animales”, como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas.
Lo que sigue es que se concilie el texto que se aprobó en la Cámara con el que se había aprobado en el Senado, para que posteriormente pase a sanción presidencial. Se espera que ambos sean trámites sencillos.
Aunque la nueva ley recién entraría en vigor en el 2027, le da un plazo de tres años al gobierno para que ofrezca alternativas económicas a las personas que trabajan en la tauromaquia.
Y establece que las plazas de toros se transformen en escenarios aptos para eventos culturales y deportivos.

“Miles de familias sin empleo”

A respecto, el representante Alejandro García, uno de los impulsores del proyecto: “Sabíamos que no sería fácil, pero nunca imaginamos que fuese tan difícil. Este proyecto se ha caído 14 veces”.
La senadora Andrea Padilla, conocida por su lucha animalista, dijo en su cuenta de X: “Como es obvio, los taurinos demandarán la ley: Por supuesto, estaremos para defenderla”.
La tauromaquia es una tradición centenaria en Colombia, aunque su popularidad se ha ido reduciendo en el país.
En 2012, cuando era alcalde de Bogotá, Gustavo Petro impidió el uso de escenarios y recursos públicos para la tauromaquia, lo cual resultó en que fuera de facto imposible realizar una temporada taurina en la ciudad. Pero en ciudades como Manizales y Cali sigue habiendo una nutrida comunidad taurina y eventos anuales.
La congresista Ana Rogelia Monsalve mostró en la red social X su malestar por la aprobación de la ley. “Hoy miles de familias quedan sin empleo, hoy dejan sin trabajo a miles de personas que ni siquiera han identificado”, escribió.
Durante el debate en el Congreso, un novillero había calificado el proyecto como una “persecución política que busca arrasar nuestros sueños y nuestros derechos”.
Siete países siguen permitiendo la tauromaquia en el mundo: Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela.

ÚLTIMAS NOTICIAS