Politica - Regionales |
El gobernador de la provincia Mariano Arcioni y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, firmaron este lunes en la sede del Banco, en Capital Federal, un convenio marco de cooperación y colaboración en educación financiera para fortalecer los conocimientos y habilidades de las personas usuarias y, al mismo tiempo, promover una mayor inclusión financiera de los sectores más vulnerables.
Al respecto, Arcioni destacó la importancia de este convenio para la Provincia, “para que fundamentalmente los docentes, una vez que reciban la capacitación, puedan transmitir a sus alumnos tanto de primaria como de secundaria, algo primordial como lo referente a administración financiera”.
“También este convenio está destinado a la sociedad más vulnerable y a la zona rural, para que todos tengan un conocimiento acabado, práctico y básico sobre las cuestiones financieras que hacen al desarrollo normal de cada uno de nosotros”, señaló.
Chubut se suma así a las provincias de La Pampa, Santa Fe, San Juan, Neuquén, Chaco, Formosa y Misiones que ya firmaron convenios con el BCRA desde el año 2021. Los programas de educación financiera, desarrollados con una mirada federal, ya se están aplicando con éxito en estos territorios, alcanzando una participación récord de docentes y alumnos.
Transacciones electrónicas
Durante el acto, el presidente del BCRA resaltó la importancia de la educación financiera. “Lo que necesitamos en este tiempo es incluir y educar financieramente a las personas, y esta es una tarea que estamos encarando con las provincias, somos un país federal”, señaló Pesce, y añadió: “Es un desafío porque el dinero material está siendo reemplazado por las transacciones electrónicas”.
Participaron también del acto el vicepresidente del BCRA, Sergio Woyecheszen; y la subgerenta General de Regulación Financiera, María Daniela Bossio. También estuvo presente el directorio del Banco del Chubut, representado por el presidente, Miguel Arnaudo; el vicepresidente, Rodrigo Gaitán; y el gerente General de la entidad provincial, Gustavo González.
El convenio
El convenio celebrado con la provincia del Chubut tiene una extensión de tres años y establece, entre otras, las siguientes líneas de acción conjunta:
-Diseñar, impulsar y evaluar acciones dirigidas a estudiantes de los distintos niveles educativos.
-Impulsar programas de capacitación docente tanto por medios virtuales como a través de alternativas presenciales.
-Propiciar acciones educativas destinadas a sectores vulnerables tales como personas jubiladas y/o pensionadas, beneficiarios de planes sociales, trabajadoras y trabajadores de la economía popular.
Bajo la organización de la Federación de Natación del Chubut, este fin de semana se disputó en la ciudad de Rawson, el primer Torneo para categorías Masters. Tuvo lugar en la pileta de la Asociación Myfanuy Humphreys.
Un residente de provincia de Buenos Aires consultó este domingo en un efector de salud de la Ciudad de Buenos Aires con síntomas compatibles con viruela de mono ya que presentaba pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre.
La Oficina de Búsqueda de Personas de la DPI, Puerto Madryn, dio a conocer detalles de una reciente búsqueda de una madre y su hija en la jurisdicción de la ciudad.
El sector textil, indumentaria y de calzado tuvo nuevamente en los últimos días un nuevo protagonismo mediático, tras difundirse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec de abril...