Afirman que el canje de tierras salda una vieja deuda con los vecinos

xenia gabela + concejalTras la última sesión del Concejo Deliberantes de la ciudad de Puerto Madryn, Xenia Gabella edil del Partido Justicialista destacó la aprobación del canje de tierras e hizo hincapié sobre la gran cantidad de vecinos que se verán beneficiados con ésta resolución. Además manifestó que era una cuenta pendiente, ya que el conflicto llevaba muchos años. Además hizo referencia a la adhesión a la ley nacional de turismo, hecho que beneficia en gran manera a dicho sector.
La concejal manifestó que el acontecimiento es de gran importancia ya que la firma San Miguel es la dueña de la mayor parte de los lotes en la ciudad. “La Municipalidad se va a quedar con la tierra donde se encuentra los productores porcinos, y con otra fracción importante de tierras que ronda los 700 lotes. No es un hecho aislado, porque ésta firma posee muchas tierras y gracias al acuerdo la gestión que encabeza Ricardo Sastre continúa con ésta política pública de acceso a la tierra y la vivienda que se propuso desde el inicio”.
Parte del acuerdo establece que el Municipio le cederá a la firma parte de los terrenos ubicados en el área 18, eximiéndolos de pagar impuestos por veinte años “este convenio ha tenido muchas idas y vueltas, con reuniones previas y convenios anteriores, pero lo importante es que una vez más el Municipio logra un acuerdo con dicha firma, con la cual se va a seguir realizando tratos si se pretende que Madryn sea una ciudad que se desarrolle sobre territorio real” destacó Gabella.
Por otro lado, expresó el alivio que genera haber encontrado la solución para los ciudadanos que se encuentran hace más de 15 años en ese lugar y que estaban muy preocupados por lo que fuera a ocurrir. “Esa zona fue usurpada en su momento, y no quiere decir que abalemos la usurpación, sino que si hace tanto tiempo no se le dio solución al problema era una obligación hacerlo cuanto antes”. Además la concejal del PJ añadió que tras tanto tiempo de ocupación del terreno, y habiendo invertido en la construcción y el mantenimiento del mismo, el Estado se encontraba en la obligación de brindar respuestas, y es eso lo que se hizo desde el Ejecutivo y el Legislativo.

Ley Turismo

Por otra parte, Xenia Gabella destacó el hecho de la adhesión a la ley del turismo Nº Nº 25.997 por parte del Municipio. El proyecto fue presentado por la edil justicialista con el apoyo de sus pares Pedro Giménez (PACh) y Virginia Menghini (FpV), tras la reunión que llevaron a cabo los representantes del sector en un hotel céntrico de la ciudad hace algunas semanas para analizar la situación actual del mismo.
Todo se originó el día en que los tres cruceros que debían amarrar en puerto madrynense se vieron afectados por los diferentes cortes de ruta que protagonizaron los trabajadores de Alpesca. “Aquel día se perdieron cerca de 18 millones de pesos de pérdida para la comarca. En este sentido creo que fue muy valiosa e interesante la reunión, porque en vez de centrarse solamente en los problemas sectoriales o corporativos, se intentaba pensar en cómo podían convivir el sector pesquero y el turístico en una misma ciudad sin necesidad de tener conflictos”.
En éste sentido la concejal dijo que lo ideal sería no molestarse unos a otros como ocurrió aquella vez, con protestas que coartaron la libertad de otros ciudadanos que nada tenían que ver con el conflicto por el que ellos están atravesando. Y a su vez que los trabajadores reciban el apoyo de los representantes del sector turístico, y no marchas de repudio a un corte de ruta, ya que eso genera más división entre ambos bandos.

Trabajadores del sector

Además Gabella afirmó que La ley de turismo y éste tipo de reuniones están relacionadas a lo solidario que los argentino tenemos, que se expresa al momento de ayudar al otro o no perjudicarlo” también tiene que ver también con la cantidad de trabajadores y personas que están afectadas al sector turístico y que saben que los trabajadores de la industria pesquera también gasta en turismo, no es que no gasta. Deja plata apelando a una excursión, a una cena en un restauran, etc. De esa reunión surgió la necesidad de adherir a la ley nacional de turismo y por eso lo hicimos el jueves”.

ÚLTIMAS NOTICIAS