Los empresarios italianos vinieron a comprar pescado, no la empresa Alpesca

tapa1La situación de Alpesca sigue generando capítulos desopilantes en una novela de final abierto. Hace tres meses la empresa estuvo vendida durante quince días hasta que se retrotrajo la operación porque llegaban inversores franceses, belgas con base en Suiza, pero horas después se supo que eran de Caleta Olivia, y todo terminó en un bochorno. En esa ocasión, mientras eso ocurría, hasta se mencionó que otros inversores italianos estaban interesados en Alpesca, pero más tarde se constató que no eran del rubro y que la única referencia comercial era haber tenido una pizzería en Italia.
En tren de “buscarle una novia a Alpesca” como le gusta trazar metáforas al gobernador de Chubut, esta semana se echó a rodar la versión que otro grupo de inversores italianos llegaban a Puerto Madryn con la idea de comprar la pesquera más grande de la Patagonia. La burbuja se pinchó rápido, nunca habían mencionado en comprar Alpesca, sino que eran compradores de alimentos que recorren plantas pesqueras de la región, pero con la intensión de comprar productos pesqueros, bastante distinto a las versiones que habían circulado días atrás.
Ayer, el secretario General del STIA, Luis Núñez, confirmó que todo había sido una gran confusión. “Creo que fue un error, el lunes nos comunicamos con las autoridades de la empresa y no había existido tal interesado. Decían que un empresario italiano pretendía comprar la empresa, pero no era así. Lo que si existió es un empresario que llegó a Madryn con un fuerte interés por comprar mercadería de la fábrica, algo completamente distinto”, clarificó el líder sindical.
En tanto, sostuvo que “todos sabemos, incluido el presidente de la empresa, que está la necesidad de que la empresa cambie de propietario, ya que le daría oxigeno a la misma y la salvaría de la quiebra”, sentenció Núñez.

Reflotarían 22 millones

Con respecto a los 22 millones de pesos que facilitaría el Estado provincial, en lo que Martín Buzzi enmarcó dentro de un plan de salvataje, el sindicalista dijo que “no sería una ayuda, sino que en su momento Omar Segundo le ofreció a la provincia venderle alrededor de 4 mil toneladas de cuota de merluza que la empresa no se usaba. El Consejo Federal Pesquero aprobó la transferencia, y que debía pasar a la cuota social que sería utilizada para las empresas que habían consumido su cuota, y entregada para que se la procese”, recordó.
“Esta operación se iba a hacer de forma definitiva, como pasó con la compra de la cuota de la quebrada Harengus, e iba a ser a través de un fideicomiso, pero quedó inconclusa porque el Estado no aceptó aún y no sabemos si continúa interesado en la comprar la cuota” manifestó el Secretario General del STIA.

Segundos afuera

La situación de la empresa es más compleja de lo que parece, y si bien se intentan barajar varias opciones, ninguna es cien por ciento efectiva. “Nosotros escuchamos a la Ministro Gabriela Dufour, que durante su interpelación contaba con información de suma importancia, y comentó sobre todos los factores que llevaron a Alpesca a ésta situación; pero más allá de eso creemos que no hubo un interés, por parte de quienes la adquirieron, ni por la planta ni por sus trabajadores, sino que le importaban las cuota, las embarcaciones de la empresa”, opinó.
En tanto, el dirigente sindical Luis Núñez reconoció que “es muy difícil plantear una salida de la crisis. Lo que planteamos es mantener los puestos de trabajo con la ayuda del Estado, y el cambio de administración para no volver a caer en el mismo pozo. Consideramos que Segundo ya no puede seguir al frente de Alpesca”, aunque en rigor de verdad hoy es el único dueño de la empresa y hasta tanto no la venda seguirá en esa condición.

¿De quién es el permiso del Promarsa III?

Es sabido el interés de Alpesca por vender el barco Promarsa III, único buque que se mantuvo trabajando hasta el momento, y el único generador de ingresos para la firma. Pero para ello deberá lograr la extensión por parte de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) del certificado de libre deuda necesario para concretar la transacción; ya que el navío tendría una importante deuda por los servicios portuarios de estadía y otros, que llegaría a más de 1 millón 500 mil pesos, por lo que la administración habría dejado de facturarle los servicios a la firma durante este 2013.
Para llegar a una “solución” las autoridades del puerto estarían “estudiando cambios” en los rubros de facturación habituales en los servicios portuarios, situación a la que no son ajenos los miembros del directorio del puerto, y el presidente del Consejo Administrador de Puerto Madryn Marcos Nicocia, quien responde políticamente al ex ministro de coordinación Carlos Eliceche.
Por otra parte, se plantea el interrogante de quiénes son hoy los dueños de los permisos de pesca de los principales barcos de Alpesca, teniendo en cuenta las transferencias de buques que la empresa realizó durante la administración del Grupo Baldino. Alpesca podría vender los buques, pero no los permisos, porque no les serían propios. Aunque trascendió que funcionarias del gobierno de Buzzi estarían haciendo “gestiones” para agilizarle la operación de venta a Omar “Cura” Segundo, el empresario madrynense que goza de libertad bajo fianza en una causa por narcotráfico por la que se encuentra procesado.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS