Modernizarán el check-in de varios aeropuertos argentinos

Aeropuertos Argentina y SITA anunciaron un acuerdo estratégico que implementará nuevas soluciones de autoservicio y automatización en los espacios de atención al pasajero, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del proceso aeroportuario.
Este plan busca no solo modernizar la operación desde la llegada del viajero hasta el embarque, sino también establecer un nuevo estándar de eficiencia replicable a futuro en otras terminales domésticas. La iniciativa responde a una demanda creciente de los usuarios: según el informe global Travelers’ Voice – SITA Passenger IT Insights 2025, dos de cada tres pasajeros consideran que el factor más importante es disminuir los tiempos de procesamiento aeroportuario mediante tecnología avanzada.
Qué aeropuertos
La primera etapa del plan abarcará las terminales con mayor movimiento del país, que representan cerca del 70% del tráfico aéreo. Entre ellas se encuentran el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires; el Aeropuerto Internacional de Córdoba; el Aeropuerto Internacional de Mendoza; y el Aeropuerto de Bariloche.
Estas terminales recibirán una actualización integral en sus áreas de check-in con nuevos equipos, rediseño de los espacios operativos y entrenamiento del personal para garantizar una transición eficiente hacia un modelo más automatizado.
La iniciativa se enmarca en un enfoque “curb-to-gate”, es decir, desde el ingreso del pasajero al aeropuerto hasta el embarque. Para ello, se incorporarán quioscos de autoservicio, counters flexibles, sistemas Self Bag Drop y puertas de seguridad automatizadas
Todo estará basado en el core service cutover de SITA, que articula el funcionamiento de los mostradores tradicionales y las herramientas digitales de autoservicio.
Cambio cultural y adopción tecnológica
Uno de los objetivos centrales del proyecto es fomentar un verdadero cambio cultural en el uso de la tecnología. Aunque muchos aeropuertos argentinos ya cuentan con quioscos o sistemas de despacho automático, los niveles de adopción se mantienen bajos. Para revertir esta tendencia, el plan contempla:
Un nuevo estándar para el futuro
Con este acuerdo, Aeropuertos Argentina y SITA aspiran a posicionar al país como referente regional en innovación aeroportuaria, instalando un modelo de gestión digital que pueda extenderse progresivamente a otras terminales. Si la estrategia logra una adopción masiva, Argentina podría construir una experiencia de viaje más moderna, fluida y competitiva en el contexto latinoamericano.