YPF impulsa un ambicioso plan para potenciar Vaca Muerta
El presidente y CEO de la petrolera, Horacio Marín, adelantó que la compañía ampliará fuertemente su capacidad de perforación. El plan se enmarca en el crecimiento de la producción shale y en el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
YPF tiene en marcha un plan ambicioso para incrementar significativamente sus operaciones en Vaca Muerta. Horacio Marín, su CEO, confirmó que la meta es llegar a los 19 equipos perforadores para 2026. Esto representa un salto importante en comparación con la capacidad actual y refleja el compromiso de la empresa con el crecimiento del shale neuquino.
Marín explicó que esta decisión surge de la necesidad de acompañar la expansión de la producción y garantizar el funcionamiento del nuevo oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), cuya primera etapa ya está en marcha. La idea es que, para fin de año, la compañía ya tenga en operación cerca de 19 equipos, importando tecnología de punta para modernizar su parque de perforación.
El ejecutivo también destacó que, si bien aún no fue aprobado formalmente el presupuesto para 2026, los contratos necesarios ya están en marcha. “Probablemente cerremos el año con esa cantidad de equipos en funcionamiento”, afirmó. La apuesta de YPF es clara: duplicar la cantidad de pozos en producción, que hoy rondan los 2.000, y sumar otros 2.000 en los próximos años. La meta es consolidar a Vaca Muerta como un polo exportador de energía.
El rol estratégico del oleoducto y posibles mejoras
Marín resaltó la importancia del VMOS, que transportará el crudo desde el “hub norte” de la formación hasta Punta Colorada en Río Negro. En esa zona, ya se están construyendo tanques de almacenamiento y un puerto con capacidad de exportación a gran escala. La visión es que, ante el crecimiento de la producción, podría ser necesario un segundo ducto, el VMOS 2, en el mediano plazo.
Y no solo se trata de infraestructura. La ampliación de la capacidad de perforación y transporte forma parte de un plan de largo plazo para que Argentina pueda exportar más petróleo y gas, con un objetivo de alcanzar los 35.000 millones de dólares en exportaciones energéticas anuales. Esto se logrará gracias a la mayor producción de recursos no convencionales y a la diversificación de mercados.
Más inversión, más crecimiento y un país con futuro energético
El aumento en los equipos perforadores no solo busca cumplir metas técnicas, sino que también envía una señal clara al mercado. Desde YPF insisten en que quieren dar previsibilidad a los inversores y demostrar que el crecimiento de Vaca Muerta requiere más tecnología, más infraestructura y mayor capacidad de transporte.
Este plan apunta a que Argentina se consolide como un exportador neto de energía, beneficiando a las provincias productoras y fortaleciendo su posición en el mercado global. La apuesta es por un horizonte de mayor inversión, que impulse la economía y el desarrollo energético del país.
Fuente: Cielo Manzi-Revista Petroquímica