Elecciones en Chubut: cómo será el sistema de votación con boleta única y el referéndum sobre los fueros

El secretario electoral permanente de la Provincia del Chubut, Alejandro Tullio, dialogó esta mañana en AzM Radio 94.5 con “Lula” Grandón y explicó los detalles de la elección que se realizará el próximo 26 de octubre, donde se aplicará por primera vez la boleta única de papel para la categoría de diputados nacionales.

Tullio precisó que en Chubut habrá ocho listas en competencia, y que los electores recibirán una hoja con todas las opciones políticas, identificadas por colores, números, denominaciones, fotos y nombres de los candidatos. “En el casillero correspondiente se marca con una X la preferencia, luego se dobla la boleta —ya que no habrá sobre— y se coloca en la urna”, explicó.

Además de elegir diputados nacionales, la ciudadanía deberá pronunciarse en un referéndum vinculante sobre la eliminación de los fueros. “Podemos optar por el sí, que implica la eliminación de los privilegios de detención para determinados funcionarios y sindicalistas, o por el no, que mantiene la situación actual”, señaló. Esta boleta se depositará en una urna distinta, identificada con los colores y la silueta de la provincia.

En las circunscripciones judiciales de Esquel y Trelew también se elegirá a representantes ciudadanos para el Consejo de la Magistratura, sumando una tercera boleta a la jornada. En estos casos, habrá siempre dos urnas: una para las elecciones nacionales y otra para las provinciales.

Tullio recordó que el referéndum es de carácter obligatorio, y en caso de que una persona no desee optar por ninguna alternativa, puede dejar el casillero en blanco.

Respecto al padrón electoral, indicó que puede consultarse en el sitio web www.electoralchubut.com.ar, y señaló que si bien puede haber cambios de mesa o escuela, las modificaciones son menores. También aclaró que los jóvenes de entre 16 y 18 años están habilitados a votar tanto en la elección legislativa como en el referéndum.

En otro tramo de la entrevista, se refirió a la importancia de combatir la desinformación electoral: “Antes las noticias falsas apuntaban a los rivales, ahora buscan generar sospechas sobre el árbitro electoral. Hay que enfrentarlo con conductas claras y con mucha información”, advirtió.

Sobre la baja participación registrada en elecciones recientes, Tullio consideró que se combina una “insatisfacción con los resultados de las políticas públicas” y las campañas que cuestionan la legitimidad de los procesos democráticos, lo que genera un “desgarramiento del sostén popular de la democracia”.

Finalmente, consultado sobre la información que recibe la ciudadanía en torno al referéndum por los fueros, señaló que “hasta ahora lo que veo es más desinformación que información” y sostuvo que espera que a partir de octubre se activen campañas de difusión más potentes.

Voto joven en Puerto Madryn y referéndum municipal

En Puerto Madryn, además de las elecciones provinciales y nacionales, se realizará un referéndum municipal para decidir si se modifica la Carta Orgánica Municipal y se habilita el voto de jóvenes de 16 y 17 años en elecciones municipales y vecinales. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la convocatoria a este referéndum, que se llevará a cabo el mismo 26 de octubre.

Lo paradójico de esta votación es que los propios jóvenes también podrán emitir su voto en el referéndum municipal. La participación en el mismo será optativa, y para que la reforma sea válida se requiere que participe al menos un 45 % del padrón de la elección anterior.

ÚLTIMAS NOTICIAS