Llegada de empresas internacionales impulsa expectativas en el sector energético de Neuquén


La provincia de Neuquén se prepara para recibir a dos petroleras extranjeras, Fluxus de Brasil y GeoPark de Colombia, en un momento de reconfiguración del mapa energético argentino, tras la salida de varias multinacionales de la región.

La inminente llegada de dos petroleras internacionales a Neuquén ha generado gran expectativa en el sector energético argentino. El gobernador Rolando Figueroa adelantó que en las próximas semanas ingresarán a Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más relevantes del mundo, una compañía colombiana y otra brasileña. Fuentes cercanas a las negociaciones identificaron a Fluxus, del Grupo J&F de Brasil, y a GeoPark, de Colombia, como las principales candidatas.

Durante un evento en Buenos Aires, Figueroa explicó que, ante la salida de empresas extranjeras, el mercado local responde con la expansión de firmas nacionales o la llegada de nuevos actores internacionales. “Esta semana está ingresando una empresa brasileña y en 15 días llegará otra colombiana”, afirmó, sin confirmar oficialmente los nombres, aunque en el sector se ha filtrado que se trata de Fluxus y GeoPark.

Fluxus, filial petrolera del poderoso Grupo J&F, inició su operación en Neuquén en diciembre de 2023 tras adquirir campos convencionales a Pluspetrol. Sin embargo, la aprobación formal del gobierno provincial estuvo retrasada por negociaciones relacionadas con garantías ambientales y obligaciones de remediación. La firma contempla participar en futuras rondas del Plan Andes y en otros proyectos en Mendoza y Río Negro.

Por su parte, GeoPark busca reactivar su presencia en Argentina tras su salida en 2020, motivada por reorganizaciones corporativas y condiciones económicas. La compañía intentó en 2024 volver mediante la adquisición de participaciones en cuatro bloques no convencionales en Vaca Muerta, en una operación valorada en unos USD 324 millones, que quedó en suspenso por falta de homologación provincial en dos áreas.

Felipe Bayón, CEO de GeoPark, afirmó en una entrevista que su interés en Vaca Muerta es estratégico y que la empresa quiere participar activamente del desarrollo, aportando experiencia y disciplina operativa. La reciente entrada de Pampa Energía en su accionariado, con una participación del 10,17%, refuerza las expectativas de una mayor integración en el mercado argentino y refleja un interés renovado en la región.

El contexto actual, marcado por la salida de multinacionales como Petronas, Exxon y TotalEnergies, ha alimentado el debate sobre la “argentinización” de Vaca Muerta. Sin embargo, Figueroa relativizó esa tendencia, señalando que la provincia mantiene una política de portafolios dinámicos, donde la salida de una empresa puede abrir oportunidades para otras nacionales o extranjeras.

La llegada de Fluxus y GeoPark representa, en este escenario, una apuesta por la continuidad y el crecimiento de la inversión internacional en la cuenca neuquina. Ambas compañías expresaron su compromiso de aportar recursos y conocimientos técnicos para potenciar el desarrollo del yacimiento, en línea con la visión de una industria petrolera más diversificada y con mayor participación extranjera en esta etapa clave para Argentina.

(Fuente: Revista Petroquímica)

ÚLTIMAS NOTICIAS