Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio

En julio de 2025, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron una baja del 2% interanual a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La comparación mensual mostró una caída más pronunciada del 5,7% respecto a junio.

A pesar de este retroceso, en lo que va del año las ventas acumuladas presentan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una leve recuperación en relación con el año anterior.

Respecto a la percepción económica de los comercios, el 57,9% afirmó que su situación se mantuvo igual en comparación con el año pasado, mientras que el 30% señaló un empeoramiento, 2,5 puntos porcentuales más que en junio. Por otro lado, casi la mitad de los comerciantes (49,2%) confía en una mejora económica para el próximo año, aunque creció al 10,1% la proporción de quienes creen que su situación empeorará.

El informe también detalló que solo tres de los siete sectores relevados mostraron crecimiento interanual en julio: perfumería (+1,8%), farmacia (+0,9%) y alimentos y bebidas (+0,4%). En contraste, sectores como bazar y decoración (-6,7%), textil e indumentaria (-5,1%), calzado y marroquinería (-2,5%) y ferretería (-1,9%) sufrieron caídas.

El consumo estuvo condicionado por factores económicos que limitaron la demanda, como el endeudamiento familiar, restricciones en el uso del crédito y aumentos en costos operativos. Para sostener la actividad, los comercios apelaron a promociones, cuotas sin interés, descuentos y servicios de entrega a domicilio o venta online. Los compradores planificaron sus gastos priorizando productos de primera necesidad y montos bajos.

ÚLTIMAS NOTICIAS