Enzo Giulietti asumió como presidente de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn
Enzo Giulietti, cabo primero y bombero con más de 12 años de experiencia, asumió recientemente la presidencia de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn. En sus primeras declaraciones, destacó la confianza depositada por los socios y el equipo de voluntarios en su gestión: “Somos bomberos de distintas épocas, y nuestro objetivo es continuar con las gestiones positivas de las comisiones anteriores, fortaleciendo la infraestructura y flota con la que contamos”.
La nueva comisión directiva incluye a Ricardo Roberti como secretario, Leandro Silva como tesorero, y a Darío Arcajo y Adrián Agre como vocales. Juntos, se han propuesto mantener el servicio de emergencias a la altura de las demandas de la comunidad y encarar proyectos, como la ampliación de la flota y la construcción de un segundo destacamento.
La Tasa de Bomberos: el sostén económico de la institución
Uno de los puntos más críticos para la asociación es la Tasa de Bomberos, un ítem que se cobra junto a la factura de Servicoop y que representa el 70% de los ingresos de la institución. Este mecanismo, destacó Giulietti, “garantiza la operatividad del servicio”, aunque actualmente enfrenta cierta incertidumbre, tras decisiones del Gobierno Nacional.
El presidente señaló que están llevando adelante gestiones con el municipio y Servicoop para asegurar la continuidad de este ingreso fundamental. “Sin esa tasa, habría un desfinanciamiento muy importante. Mientras podamos gestionar y evitar judicializaciones, lo ideal es mantener el mecanismo tal como está”.
Además, Giulietti enfatizó la importancia de comunicar a la comunidad cómo se utiliza este recurso: “Es fundamental que todos sepan que ese dinero se destina exclusivamente a cuestiones operativas del servicio de emergencias”.
Proyectos ambiciosos y apoyo necesario
Entre los planes más destacados de la nueva gestión se encuentra el avance de la construcción del segundo destacamento en la zona oeste de la ciudad, una obra esencial debido al crecimiento de la ciudad y la densidad poblacional que presenta el barrio Perón y San Miguel.
Sin embargo, Giulietti admitió que este proyecto dependerá de subsidios estatales y apoyo externo, ya que la inversión supera las capacidades actuales de la asociación.
Otro proyecto clave es el desarrollo del campo de entrenamiento para bomberos en un terreno ubicado en el barrio Nueva Chubut. “La capacitación constante es fundamental para mantener la calidad del servicio que ofrecemos”, explicó Giulietti.
En términos de recursos humanos, la asociación también enfrenta desafíos. Este año, 14 nuevos bomberos se incorporaron tras completar el curso anual, y las inscripciones para el próximo ciclo están abiertas hasta el 3 de enero. Sin embargo, Giulietti señaló que el voluntariado es cada vez más difícil de sostener: “La realidad del contexto actual es complicada, pero confiamos en las reincorporaciones de bomberos experimentados que han dejado el servicio por distintas razones y están regresando”.
Subsidios y alternativas financieras
Aunque la asociación cuenta con subsidios provinciales y nacionales que llegan en tiempo y forma, Giulietti destacó que estos fondos son complementarios a la Tasa de Bomberos. En caso de que este mecanismo se modifique o elimine, la comisión está evaluando alternativas utilizadas por otras asociaciones del país.
“No queremos depender exclusivamente de un plan B, pero estamos asesorándonos para tener opciones en caso de que sea necesario”, aseguró.
En su mensaje final, Giulietti reafirmó su compromiso con la transparencia y la gestión responsable de los recursos. “Nuestro objetivo es fortalecer la institución y garantizar que cada vecino de Puerto Madryn siga contando con un servicio de emergencias eficiente y a la altura de las necesidades de la comunidad”.