En julio se licitarían todas las líneas del transporte urbano

Este 27 de febrero vence la Línea 1 de Benítez Bellini, y al ser discontinuos los vencimientos, recién el 9 de marzo vencen las Líneas 2 y 3. El Ejecutivo propuso ir junto a la empresa al Concejo Deliberante y solicitar al Poder Legislativo una prórroga de las tres líneas hasta el 14 de julio. Ese día vencerían todas juntas y de esta forma habrá tiempo para armar un Proceso Licitatorio Transparente, del cual obviamente Benítez Bellini también puede participar.
En la empresa lo rechazaron y solicitan que la prórroga, en lugar de algunos meses para preparar el Proceso Licitatorio, sea de unos 3 años. Ante la negativa del Ejecutivo, apareció en carpeta el pedido de aumento de boleto que llegaría aproximadamente a unos 8 pesos ó bien el aumento del subsidio a unos 900 mil pesos mensuales.
Ante esto D’Astolfo señaló que “acá hay un montón de situaciones que explicar. Este tipo de empresariado está acostumbrado a la figura del Monopolio y a otro tipo de Gobiernos, muy distintos al nuestro. Buscan que las ganancias sean solo para la empresa”. Y explicó que “buscamos instalar una política transparente de las licitaciones del transporte público, por ello realizamos el pedido de prórroga. Ellos solicitan una prórroga de tres años, lo cual nos parece desacertado, siendo que se están venciendo los plazos de las líneas luego de 7 años de servicio en algunos casos”.
Además explicó que “la empresa se empeña en cargar sus pérdidas, si es que las tiene, en el Ejecutivo Municipal. Y no entienden que las mejoras que se le exigen en el transporte no son ni para mí, ni para el Intendente, son para todos los vecinos de la ciudad”.
D’Astolfo en otro aspecto admitió que “en primer lugar instalaron la idea de que si no se le daba la prórroga por el tiempo que ellos pedían, el 27 de febrero cuando vence la Línea 1, la sacan de circulación, dejan de brindar el servicio en ese recorrido, y echan personal. Después de eso dejaron trascender que solicitarían aumento del boleto para llevarlo a casi 8 pesos. Y sino, aumento del Subsidio mensual para elevarlo a unos 900 mil pesos”.
Y agrega que “la empresa se encarga de ir cambiando las figuritas dentro del diálogo que tienen con nosotros, pero si hacen eso, también están cambiando las reglas de juego”.

ÚLTIMAS NOTICIAS