Casi un millón de docentes de todo el país se capacitaron en 2018
 El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), ofrece una estrategia de formación para maestros, profesores y directivos en las escuelas y entre pares con el objetivo de que todos los estudiantes adquieran las competencias necesarias al finalizar sus estudios.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), ofrece una estrategia de formación para maestros, profesores y directivos en las escuelas y entre pares con el objetivo de que todos los estudiantes adquieran las competencias necesarias al finalizar sus estudios.
Este año 75 mil directores participaron de los círculos de directores, 930 mil directivos y docentes de las jornadas institucionales, 228 mil de los ateneos didácticos y 114 mil de los cursos para la enseñanza.
“Tanto la formación situada como la formación de directores reflejan las características señaladas por la literatura internacional como las más eficaces: tienen una amplia cobertura, están conectadas con las necesidades de los docentes y se basan en la reflexión colectiva y la cooperación entre colegas”, explicó Cecilia Veleda, directora Ejecutiva del INFoD.
Ateneos didácticos y cursos
A partir de propuestas orientativas, los equipos docentes reflexionan sobre las principales dificultades que encuentran en sus instituciones y en las comunidades a las que pertenecen, proponen nuevas prácticas y dialogan sobre sus experiencias. Para ello se implementan diversos dispositivos presenciales: círculos de directores destinados a fortalecer la gestión pedagógica; jornadas institucionales donde se acuerdan estrategias institucionales orientadas al desarrollo de las capacidades prioritarias; ateneos didácticos de Lengua, Matemática y Ciencias para renovar las estrategias de enseñanza; y cursos para la enseñanza de formación disciplinar y didáctica en formato taller.
Aprender: Mejoras en Lengua
Desde 2016 los docentes han trabajado sobre la comprensión y la producción de textos, esta formación se vio reflejada en los últimos resultados de la evaluación Aprender, donde muchos chicos han demostrado una mejora en Lengua. En paralelo se abordó la resolución de problemas desde las áreas de Lengua, Matemática y Ciencias. ESn el 2019 el foco estará puesto en la capacidad de comunicación y en la expresión oral, una dimensión muy importante para la vida.
 
                         
                                                
                                             
                                                
                                             
                                                
                                             
                                                
                                             
                                    
                                 
                                    
                                