Gabella afirmó que será un año complicado para el Concejo Deliberante de Puerto Madryn
Mañana, discurso del Intendente Sastre de por medio, arranca el año legislativo, y desde los diferentes sectores políticos de la ciudad, coinciden en que 2014 será un año complicado. La concejal del Partido Acción Chubutense (PAHC), Xenia Gabella, afirmó que “no va a ser un año de los más sencillos, de todas maneras tengo fuertes expectativas de que el nuevo cuerpo legislativo nos permita dialogar, acordar y de una vez por todas nos demos cuenta que si todos no tiramos para el mismo lugar, las cosas de Madryn avancen”.
De lo Nacional a lo Municipal
Al momento de analizar cómo será el 2014 para la gestión, tanto del Intendente Ricardo Sastre, como del Concejo Deliberante, la edil aseguró que la situación nacional afecta de manera directa al quehacer local: “Hay que hacer un análisis más macro que tiene que ver con la economía, la gestión nacional; un análisis más regional, que tiene que ver con la Provincia; y un análisis más micro, que tiene que ver con la Municipalidad. De todas maneras, el Municipio no está ajeno a los avatares que está sufriendo nuestro país en los últimos tiempos. Nosotros vemos que los conflictos laborales son serios, observamos que ante la situación planteada por los cuerpos de Policía del país y sus resultados a fines del año pasado, las paritarias que se vienen con los distintos sindicatos van a ser duras, por lo tanto, todo esto influye en la gestión del Municipio y por supuesto influye en la gestión del Concejo, porque el Concejo Deliberante es el lugar donde resuenan todas las problemáticas que pasan en la ciudad, que van desde un perro suelto en la playa, un semáforo que no funciona o una tarifa”.
Tarifas: un tema delicado
Uno de los temas más urgentes que deberá resolver el Concejo Deliberante es el que refiere a las tarifas de los taxis. Ante las dos posiciones que existen dentro del mismo núcleo de los taxímetros, Gabella afirmó que lo imprescindible es “acercar a esas dos partes para que ellos tomen una resolución, y después veremos”. Con respecto al tratamiento que le dará el Concejo a este tema, la concejal cree, en principio, en algún momento debe crearse un organismo especializado en este tema: “El tema del tratamiento de tarifas siempre es muy complejo, es más, pensamos que en algún momento no debería ser el Concejo el que establezca las tarifas, pero hasta que se puedan crear los organismos que tengan como función esto, lo debemos hacer. Son complejas porque uno entiende la situación de la gente, lamentablemente este verso y relato nacional y provincial de que no hay inflación, nosotros lo sufrimos todos los días cuando vamos a la carnicería y a la verdulería. Me parece que estas son las cuestiones que uno pone en la mesa cuando trata un tema de tarifas, lamentablemente, son las cuestiones de la macro economía y de la macro política que influyen absolutamente sobre estas pequeñas decisiones que tiene que tomar el Concejo Deliberante de Madryn”.
Temas pendientes
Además de lo detallado anteriormente, Xenia Gabella confirmó que han quedado algunos temas pendientes del año pasado que deberán tratarse dentro de las primeras sesiones de la diversas Comisiones del Legislativo: “En la Comisión de Gobierno hay temas que se estaban discutiendo y que tienen que ver con algunos pedidos de modificación de ordenanzas de taxis y remises, que habría que abordar rápidamente porque hace ya un tiempo que están acá. Nos queda la creación del Parque Tecnológico Municipal, del Parque Industrial Municipal, nos queda resolver el plan de manejo de Punta Cuevas, que son temas importantes, que han llevado su tiempo porque queremos que salga realmente bien y también pretendemos que de esto participe todo el mundo y a veces no es tan fácil juntar a todos los actores para poder plasmar sus visiones”.
Benítez Bellini, complicado
El servicio del transporte público de pasajeros es una de las preocupaciones más importantes que tiene el ciudadano común de Puerto Madryn y que se ha trasladado al Concejo Deliberante. Ante el inminente vencimiento de la concesión de la mitad de las líneas de colectivos de la ciudad y el pésimo servicio que brinda la empresa Benítez Bellini, la concejal advirtió que “los pliegos anteriores nos ponían en algunas situaciones de imposibilidad frente a sanciones, por el estilo de la licitación. Eso ha hecho que estemos pensando un poco más en esto, que se revise en qué fallaron esos pliegos”. Ante el llamado a licitación que se haría durante el mes de febrero, Gabella manifestó su deseo de que más de una empresa se presente como prestataria del servicio de colectivos: “Yo soy enemiga de los monopolios, por lo cual soy una de las que intenta aportar para que alguna otra empresa por lo menos se presente, más allá de que gane o no gane, pero tiene que haber. Pensando en el poco interés que tiene la empresa por mejorar un servicio en una ciudad como Madryn, que debiera tener un transporte de excelencia por la extensión que tiene, y que nosotros sabemos que no responde a la expectativa de los vecinos de Madryn ni del Estado. Se están elaborando los pliegos y en el momento que estén listos, van a ser publicados ampliamente para ver si podemos atraer alguna otra empresa para que se venga a radicar a Madryn, o que varias empresas locales pudieran unirse para armar una empresa que dé el servicio”.
“No todos pensamos como el Intendente”
Luego del amplio triunfo del PACH en las elecciones de octubre, el Concejo Deliberante de la ciudad quedó conformado con una mayoría oficialista. Ante esta situación la concejal Gabella afirmó que el hecho de comulgar mayormente con las ideas de Sastre, no serán un grupo de “levanta manos”. “Que exista la mayoría no garantiza que todos los concejales del oficialismo pensemos como el Intendente, y esto está muy bueno, porque nos lleva a poder discutir con el Intendente, y de esas discusiones surgen opciones superadoras a las anteriores. Por supuesto que esto implica que uno, como parte del bloque oficial, está un poco más embebido de las cuestiones que llegan al Concejo antes que lleguen. Aunque esto podría pasar también con cualquier otro concejal porque todos tienen la misma posibilidad de llegada a los secretarios y subsecretarios. Esta gestión se ha caracterizado porque cada vez que hemos querido hablar con algún funcionario ha llegado sin ningún problema al Concejo, es más, a veces han venido por motu proprio, sin que se los convocara. Me parece que el Concejal que tiene ganas de trabajar en serio puede acercarse al secretario que necesite y hacer las preguntas que requiera”, cerró fiel a su estilo polémico, Xenia Gabella.