Mar del Plata tendrá la primera planta de energía undimotriz
La Provincia de Buenos Aires anunció la puesta en marcha de un inédito proyecto de ingeniería en Mar del Plata que apuesta a diversificar el uso de energías renovables al utilizar el mar como fuente. Se trata del primer dispositivo argentino de energía undimotriz que será realizado en alianza con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA).
Proyecto innovador
La energía undimotriz, también conocida como olamotriz, es una tecnología que aprovecha el movimiento de las olas para generar electricidad. Ahora, con una inversión de 138.0000 dólares, Mar del Plata apuesta por la energía limpia. Lo hará instalando el primer dispositivo undimotriz en la Escollera Norte del puerto para generar electricidad a partir del poder de las olas.
Tal como detalla la UTN en su sitio, el “convertidor undimotriz” en construcción consiste en una o dos boyas que capturan el movimiento de las olas. Este movimiento luego ingresa a una cadena cinemática de engranajes. Estos transforman la lenta subida y bajada de las boyas “en un rápido desplazamiento giratorio uniforme que ingresa a un generador que produce energía eléctrica”.
En particular, “las boyas son de acero naval huecas cuyo peso y medidas puede ser variables. Varían de 2 a 20 toneladas y de 3 a 10 metros de diámetro”, detallaron.
Así, dependiendo de las dimensiones del equipo, la potencia podrá variar entre 30 a 200 kW por boya.
Además de escolleras o muelles, como en el caso de Mar del Plata, estos equipos también pueden ser instalados offshore mediante pilotaje. Alternativamente, en plataformas de extracción de petróleo y gas.
Actualmente, el proyecto ya muestra avances concretos. La boya principal se encuentra terminada en el campus de la universidad. Mientras tanto, la empresa local Duroll ya construye las piezas restantes.
“La firma del convenio está relacionado con diferentes programas del gobierno bonaerense. Estos apoyan el desarrollo de un modelo a escala real que será instalado en Mar del Plata cuando esté listo”, detalló al respecto Oliveto.
Guillermo Oliveto, decano de la UTN BA, proyecta: “La idea sería que esto se convierta en un centro de investigación de la energía relacionada con el mar”. Además, también se proyecta «que se puedan “establecer falsas escolleras con generadores de energía undimotriz para abastecer a todo el centro de Argentina”.
Hito en la industria argentina
Además, el proyecto también es un hito para la industria argentina porque combina investigación aplicada, transferencia tecnológica y producción local. No solo se trata del primer dispositivo de tecnología nacional a escala real, sino que además incluye patentes desarrolladas por la propia UTN.
El desarrollo del proyecto avanza con la estrecha colaboración de distintas entidades del sector público, el ámbito académico y organizaciones civiles. Firmaron el convenio el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la UTN y el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA).
El financiamiento de 138.000 dólares proviene del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable (PROINGED). Sus fondos se originan en un “agregado tarifario renovable” que los usuarios abonan en su factura de electricidad.
Tras quedar paralizado a nivel nacional a pesar de haber obtenido fondos de FONARSEC, el proyecto fue rescatado por la Provincia de Buenos Aires.