Desde CAPIP cuestionan que la Legislatura no advierte la crisis pesquera: “Están viendo otra película”

El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, advirtió que el sector pesquero de Chubut atraviesa una situación crítica y reclamó una mayor conciencia política y económica sobre el impacto que la actividad tiene en la región.

De la Fuente afirmó que “cuando la Cámara de Comercio dice que la pesca está mal, refleja una realidad que atraviesa toda la sociedad”, y llamó a “ser responsables y cautos” de cara a la próxima temporada de Rawson.

El dirigente explicó que el año fue “difícil y atípico”, con una temporada de langostino corta y más de 120 barcos amarrados. “Somos generadores de divisas, de tributos municipales y de una cadena que impacta en el comercio y en el empleo. Tener tanto capital parado no nos hizo bien”, señaló.

Respecto a la relación con los gremios, mencionó que solo resta cerrar el acuerdo con marinería, aunque destacó que el diálogo “se mantiene activo”. También hizo referencia a los conflictos sindicales internos, al afirmar que “los sindicatos deben reflexionar y entender que su objetivo no es solo defender derechos, sino también generar trabajo”.

En materia política, De la Fuente cuestionó la falta de respuestas por parte de la Legislatura de Chubut, al indicar que “no han tomado conciencia de la situación crítica que vive el sector”. Criticó que algunos legisladores incluso propusieron “más tributos a una cadena que está totalmente rota”, y recordó que la CAPIP solicitó la declaración de emergencia pesquera, sin avances concretos.

Agustín de la Fuente, cuestionó duramente la falta de respuestas por parte de la Legislatura, al sostener que los diputados provinciales “están viendo otra película” frente a la crisis que atraviesa el sector pesquero. “Más allá de que tengan mayoría, no han tomado conciencia de la situación crítica. Han presentado proyectos para seguir cobrando más tributos a una cadena que está totalmente rota”, afirmó.

De la Fuente remarcó que la pesca es una de las principales actividades generadoras de empleo y divisas en la provincia, y lamentó que la clase política “no reconozca la magnitud del problema”. “Parece que no creen que el sector productivo está en crisis. Hay empresas con más de 40 años de trayectoria en la Patagonia, y aun así no se los escucha. La Legislatura debería tener un rol activo, generar leyes y ámbitos de discusión que permitan que seamos productivos”, advirtió.

Asimismo, planteó la necesidad de revisar las retenciones a las exportaciones, al sostener que “otras economías regionales obtuvieron alivios fiscales, pero el sector del mar no”. En ese sentido, adelantó que CAPIP continuará gestionando ante Nación y los gobernadores de Chubut y Santa Cruz para que se contemple al sector en la discusión del próximo presupuesto nacional.

ÚLTIMAS NOTICIAS