Chubut se consolidó entre los destinos más elegidos del fin de semana largo
Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, más de 1,44 millones de turistas se movilizaron por distintos puntos de la Argentina, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cifra representa un incremento del 2,1% respecto al mismo feriado de 2024, impulsada por el buen clima, las reservas de último momento y la cercanía del verano.
La estadía promedio se redujo a 2 noches, frente a las 2,4 registradas el año pasado, lo que implicó una baja del 16,7%. Los viajes más cortos y planificados a último momento permitieron mantener el nivel de movimiento turístico en un contexto de menor poder adquisitivo.
El gasto promedio diario por persona fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales frente al año anterior. En total, los turistas gastaron $262.627 millones, con una baja real del 16,2% respecto a 2024, debido principalmente a la reducción de la cantidad de noches.
Pese a ello, el turismo se mantuvo como una de las principales actividades dinamizadoras de la economía regional. Los destinos más elegidos fueron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, que registraron altos niveles de ocupación y un flujo constante de visitantes.
Turismo en Chubut: promociones, naturaleza y gran afluencia de visitantes
El balance en Chubut fue positivo, con una importante afluencia de turistas atraídos por la diversidad de paisajes naturales y las promociones especiales bajo el lema “Chubut, Corazón de la Patagonia”.
La provincia lanzó beneficios exclusivos en alojamientos, excursiones y transporte, con descuentos de hasta el 50%, promociones 4×3 y cuotas sin interés a través de los programas Turismo 365 (Banco del Chubut y Banco Nación) y Elegí Argentina. Las campañas Promo Hoteles, Promo Avistajes, Promo Paseo Tulipanes, Promo Restaurantes y Promo Turismo se sumaron a los descuentos para productores locales bajo la marca Origen Chubut.
En la costa, los avistajes de ballenas francas australes en Península Valdés y Puerto Pirámides, junto a las colonias de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo y Cabo Dos Bahías, fueron los principales atractivos. También se destacó el Circuito de la Cultura Galesa en Gaiman y Trelew, con gran concurrencia en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).
En la Cordillera, el inicio del Festival de Tulipanes Patagonia en Trevelin, la apertura del Laberinto Patagonia en El Hoyo y las actividades al aire libre en los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces marcaron la temporada primaveral. En tanto, la Meseta Central ofreció experiencias de aventura y trekking en el Bosque Petrificado de Sarmiento y en Piedra Parada, con buen acompañamiento del clima.
Más de 10 millones de turistas en lo que va del año
Entre enero y octubre de 2025, se celebraron seis fines de semana largos en el país, con un total de 10,27 millones de turistas movilizados y un gasto acumulado estimado en $2,36 billones (equivalente a US$ 1.670 millones).
De acuerdo con CAME, estas escapadas tuvieron un fuerte impacto sobre las economías regionales, generando ingresos directos para miles de pymes vinculadas al turismo, la gastronomía y los servicios.