Timinieri advirtió que Puerto Madryn podría tener cortes de agua durante todo el año
“Si no llegan las obras y la ciudad sigue creciendo, va a llegar un momento que vamos a tener que tener un plan de cortes durante todo el año”, señaló este lunes el gerente de Agua y Saneamiento de la Cooperativa Servicoop, Pablo Timinieri, al referirse a la posibilidad de extender los cortes programados de agua —conocidos como “plan verano”— más allá de la temporada estival.
El funcionario explicó que la situación actual de Puerto Madryn combina dos factores críticos: por un lado, el elevado consumo de la población, que se mantiene en niveles récord incluso en invierno, y por otro, la obsolescencia de parte de las instalaciones del sistema de transporte de agua. “Esto no es una cuestión técnica, sino de sentido común. Si la ciudad demanda más de lo que el sistema puede abastecer, y las obras no llegan, vamos a tener que convivir con cortes durante todo el año”, sostuvo.
Timinieri detalló que la reciente rotura en un bypass del acueducto viejo, inaugurado en 1971, obligó a Servicoop a operar durante varias horas con un solo conducto. Esto, sumado a la alta demanda, derivó en un descenso crítico de las reservas en las cisternas y obligó a interrumpir el servicio en toda la ciudad. “Mientras reparábamos el acueducto, las cisternas bajaron a niveles de riesgo. Ahora estamos restableciendo el sistema, pero la normalización dependerá de la demanda de la gente”, advirtió.
El gerente también subrayó que Puerto Madryn consume en promedio 380 litros de agua por habitante por día, un valor muy por encima de lo recomendado a nivel internacional. “Hoy en lugares donde se cuida el recurso se habla de 150 litros diarios por persona. Nosotros estamos más del doble de esa referencia, lo que nos obliga a pensar en un cambio de hábitos y en una mayor concientización”, explicó.
Respecto a las obras estructurales, Timinieri fue crítico sobre la falta de avances a nivel nacional. “Muchas de las obras que se gestionaron, se licitaron y hasta fueron adjudicadas, hoy no tienen organismo que las continúe. El ENOHSA ya no existe, y con él se disolvieron los equipos técnicos y consultoras que trabajaban con nuestra región. Estamos buscando financiamiento internacional, pero sin apoyo político y técnico va a ser difícil concretarlas”, señaló.
En cuanto a posibles alternativas, como la construcción de una planta desalinizadora, indicó que se trata de una opción válida pero de gran magnitud e impacto. “Hablamos de abastecer a miles de habitantes, lo que requiere una inversión muy grande y un análisis profundo sobre sus efectos en el Golfo Nuevo”, dijo.
Finalmente, Timinieri anticipó que, de no revertirse la situación, el próximo verano será aún más exigente. “Nosotros ya estamos evaluando adelantar el plan de cortes programados. Sin obras que acompañen el crecimiento de la ciudad, los veranos serán cada vez más duros, y si esto se sostiene, tendremos que aplicar ese plan durante todo el año”, concluyó.